Ex futbolista profesional uruguayo le disparó a su esposa e intentó suicidarse

Otro caso de violencia doméstica que se repite en Uruguay y en este caso dos niños perdieron a su mamá

Protesta contra el asesinato de otra mujer en Uruguay

Murió la mujer que fuera baleada por su esposo. El hombre, un ex futbolista profesional que ya la había amenazado varias veces en estas últimas semanas, intentó suicidarse y está internado en el CTI de una mutualista privada en la capital del país. 

El hecho 

El dramático caso es un nuevo hecho de violencia doméstica en Uruguay, en esta oportunidad ocurrió en una casa ubicada en las intersecciones de Cubo del Sur y Aizpurua, próximo a la zona de Malvín Norte en Montevideo.

O.S.D.G., quién es un ex jugador de fútbol de 34 años, discutió con su mujer, C.S.M. de 26 años de edad, disparándole en la cabeza y posteriormente intentó suicidarse.

Según se indica en el momento que llegó la policía al lugar de los hechos, ambos estaban tendidos en el piso de la casa con heridas de bala en la cabeza.

Inmediatamente fueron derivados a diferentes centros asistenciales, dónde a C.S.M. se le diagnosticó herida de arma de fuego en la nuca, con pérdida de masa encefálica y estado de coma, siendo derivada al Hospital Evangélico, mientras que al ex jugador de fútbol se le diagnosticó herida de bala en parietal derecho con entrada y salida”. 

No resistió 

Según informaron allegados de la familia, la mujer falleció a raíz del impacto de la bala en el cerebro, también se informó que, O.S.D.G., ya la había amenazado de muerte el mismo día de la tragedia en la peluquería en la que trabajaba la mujer, la cual está ubicada en barrio Buceo, y luego en horas de la noche acudió a su casa, lugar en el que se produjo la discusión que culminó trágicamente.

Según información periodística, ambos estaban separados desde hacía cuatro meses, período en el que el ex jugador se comportó “violentamente y bajo los efectos de las drogas” en varias ocasiones, según indicaron allegados a la mujer.

El hombre actualmente está en coma farmacológico, perdió la vista en uno de sus ojos al intentar suicidarse. 

Familia desarmada 

La pareja tenía dos hijos de 4 y 7 años. La hermana del ex jugador aseguró a través de la red social Facebook que O.D, “en un estado de depresión, locura y desgracia cometió la gravísima estupidez con un arma de fuego, le pegó un tiro a su mujer Carolina y contra él también”.

Dos semanas atrás, el ex futbolista había denunciado a su mujer ante la Policía porque no le quería informar sobre el paradero de sus hijos y aseguró que pretendía llevar el caso al juzgado, algo que según los allegados a la mujer “es una completa falsedad, porque siempre dejó que los niños vieran a su padre”.

O.D, sin antecedentes penales, comenzó su carrera profesional en Central Español en 1998 y jugó desde entonces en El Tanque Sisley, Deportivo Colonia, Rentistas, Rampla Juniors, Sport Ancash de Perú y Atenas. En el 2001, cuando jugaba en Central Español, dio positivo en un control anti doping. 

Historia del doping positivo en el año 2001

A la izquierda O.D, el ex jugador involucrado en la tragedia

El partido en el cuál se constató el doping positivo del jugador en cuestión se disputó el 2 de junio del año 2001, encuentro en el cuál por la decimocuarta fecha del campeonato uruguayo de Primera División, Central Español derrotó a Huracán Buceo 1 a 0.

En aquella oportunidad una vez analizadas las muestras por funcionarios del laboratorio del Ministerio de Deporte y Juventud, se constató la presencia de “sustancias extrañas” en la orina de, O.S.D.G., quién en aquella ocasión militaba en Central Español. Inmediatamente fueron notificados el club y la Asociación Uruguaya de Fútbol por parte del laboratorio.

A su vez el club notificó al jugador. Como es norma, cuándo se realizó la apertura de la segunda muestra del control a los efectos de certificar la presencia de estas sustancias.

En aquel año 2001 demostrando solidaridad de grupo, se hicieron presentes en el Laboratorio de Control de Dopaje, en la Avenida 8 de Octubre, el jugador implicado y la totalidad del plantel de Central, Beethoven Javier, quién era el técnico en aquella ocasión, el presidente de la Mutual de Futbolistas, Fernando Silva, el delegado de Central, Russo, y el médico del club, Gonzalo Rodríguez Quagliatta.

El doctor José Velloso, director del Laboratorio, dio ingreso al recinto a las personas implicadas. Una vez allí se procedió a la verificación del precinto que resguarda los frascos, y se labró un acta como instrumento jurídico que proporciona las garantías a las partes.

Luego de casi una hora abandonó la sala Russo y se reunió con los futbolistas y el técnico, allí el delegado informó los pasos que se siguieron.

Finalmente y como ocurre en la gran mayoría de los casos, en aquel año también se confirmó en el resultado del análisis la presencia de “un metabolito de una sustancia de abuso”, llamado popularmente “droga social”. En vista de esta situación, el trámite que seguirá el Ministerio de Deporte fue el retiro de la ficha médica del jugador y la resolución de la sanción.

A partir de ese momento mientras, O.D., estuvo sancionado, periódicamente se le realizaron análisis, para ver si el jugador se había rehabilitado ó no.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.