Hoy finaliza el plazo para el registro de perros

Dentro de los futuros proyectos de la Comisión de Zoonosis, se estarían colocando chip a los canes para identificarlos y saber quiénes son los propietarios de los mismos.

Comisión de Zoonosis

Hoy culmina el plazo estipulado por la Comisión de Zoonosis y el Ministerio de Salud Pública para el registro y patente de perros.

Dialogamos con la Doctora Veterinaria encargada, Mirian Rodríguez, del Departamento de Zoonosis, quien nos informó que en el día de hoy finaliza el plazo correspondiente para la formalización de dicha ley sobre los caninos.

En la oficina de Zoonosis se estará atendiendo a los reponsables de canes, desde la hora 9 hasta la hora 18 para darles la oportunidad a las personas que aún no lo han hecho.

Además se pueden adquirir las patentes con los dosificadores que visitan casa por casa o en las veterinarias que tienen las patentes con un valor de 300 pesos uruguayos.

Para el registro de patentes exoneradas es solo en la misma oficina de Zoonosis, con el carnet de salud pública o con los dosificadores.

La dosis es antiparasitario de amplio espectro, se cobra solo la dosis que el animal necesita en caso de la patente exonerada y en el caso de la patente con valor la dosis va de regalo. 

La multa 

Sistema de registro

La multa correspondiente para el que no hace el registro es de 10 veces el valor de la patente, lo que serían 3200 pesos más el valor de la patente que es 320 pesos en tal situación no se distingue entre exonerado y pago, el que no tiene la patente al día debe pagar la multa que corresponde, aclara la Doctora.

A través de un trabajo conjunto con el MIDES, se realizó una fiscalización previa, que con los datos adquiridos se corrobora el que tiene o no patente, volviendo a los domicilios fiscalizados.

Este trabajo está basado en la ley 16.106, que obliga a todo tenedor de perros a realizar el registro de patentes de perros una vez al año.

La fiscalización pretende ser un censo de la población canina, hace más de 6 años se realizan esterilización quirúrgica de perros y perras.

La idea es visualizar en números la diminución de la población canina ya que se llevan más de 6 mil perros castrados, explica la doctora. 

Perros en la calle 

Mirian Rodríguez, Doctora Veterinaria

En cuanto a la realidad de los perros que andan sueltos en la vía pública , la profesional expresó que mucho no pueden hacer , ya que están sometidos a una ley de control que de deriva a que los perros estén controlados y con patentes.

Hay otra ley que tiene que ver con los perros abandonados y además se le adjudica cierta responsabilidad a la Intendencia Departamental.

La profesional agregó además que la mayoría de los perros que andan en la calle tienen dueños, que salen de la morada de sus dueños y vuelven cuando el mismo regresa.

Dentro de los futuros proyectos de la Comisión de Zoonosis, se estarían colocando chips a los canes para identificarlos y de saber quiénes son los propietarios de dichos perros.

Este trabajo será de forma gratuita, lo que si representa un gasto grande para la Comisión , además también las castraciones en forma gratuita.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.