“Latasónica” en el Teatro Municipal

Desde el servilletero de un bar hasta los tanques industriales que un día albergaron productos químicos les sirven a los ocho integrantes de Latasónica 

Latasónica en el espectáculo” La Vía”

El 8 de setiembre en el Teatro Municipal”15 de Febrero” a la hora 17:30 se estará presentando el espectáculo “Despertar” que lo realiza el grupo Latasónicas.

El grupo “Despertar “es un espectáculo para toda la familia dirigido especialmente para niños y adolescentes, con la realización de música a través de instrumentos reciclados, percusión alternativa.

Este espectáculo denominado despertar” que ganó el “Fondo de Incentivo cultural”,el mismo cuenta la historia de una niña que comienza a tener contacto con otras realidades del día a día y comienzan a hacer músicas con los materiales de la vida cotidiana como lo son latones, caños y escobas.

Como adquirir entradas 

El espectáculo es gratuito, pero de un modo particular se pueden adquirir las entradas para ver, que es a través de la donación de un juguete y el embase vacío de jabón Nevex, que se canjea por una entrada por persona, juguetes que serán donados al INAU.

Además los centro MEC, regalarán 150 entradas, que serán otorgadas una por persona.

Los integrantes de Latasónicas son artistas que hay viajado por varias partes del mundo, presentándose en eventos uruguayos como lo fue el del Bicentenario.

Unos de sus espectáculos más conocidos es “La Vía”, que les abrió la puerta en varias partes del mundo , teniendo todos sus integrantes gran experiencias en la percusión ya que algunos han sido además músicos de la banda del conocido canta autor uruguayo, Ruben Rada.

La idea de venir a Rivera surgió del grupo, nos comentó el coordinador del Centro MEC, Enrique Da Rosa, que expresó que los integrantes del grupo les agradaban la idea de “tocar” en esta zona de la frontera, con todo lo que significa la mezcla del Brasil.

Para este espectáculo el Centro MEC solicitó la exoneración de pago del Teatro Municipal que tiene fe a que así sea.   

Integrantes de Latasónica

Que es Latasónica? 

Latasónica es una banda que reutiliza, tachos, cajas de cartón y cañerías para hacer música, ha presentado sus espectáculos en varios escenarios del Uruguay y fuera de él.

La banda de percusión uruguaya Latasónica reutiliza tachos, cajas de cartón y tuberías para interpretar sus melodías, una música pegadiza y enérgica que nace de la investigación y que siempre tiene como punto de partida algún tipo de desecho. 

Todo sirve 

Desde el servilletero de un bar hasta los tanques industriales que un día albergaron productos químicos les sirven a los ocho integrantes de Latasónica para generar música, todo gracias a un talento que llevan explotando desde hace doce años.

Los ritmos que construyen sobre el escenario son sobre todo afro-latinos e incluyen desde la samba hasta el candombe y, si bien es la percusión la protagonista del espectáculo, los movimientos de los artistas, que constantemente intercambian instrumentos, posiciones y baquetas, dan “el toque definitivo” a su ‘performance’.

“Lo que hicimos fue tomar la calle como una caja de herramientas para inspirarnos porque nos dimos cuenta de que en el espacio urbano hay todo un conjunto de sonidos e imágenes que pueden servir para hacer algo muy musical y divertido”, añadió Ramírez. 

Imaginación 

Enrique da Rosa, Centro MEC

Para lograr armar ideas como esta y luego convertirlas en un espectáculo de más de una hora, los miembros de Latasónica pasan varios meses investigando, buscando nuevos objetos con los que trabajar y diferentes sonidos con los que finalmente componer una obra.

“Es una de las partes que más nos gusta de lo que hacemos, la de probar qué tipo de sonidos se pueden sacar de los objetos más raros y luego con eso ir más allá y lograr una melodía”, señaló otra integrante del grupo, Fernanda Bertola. 

Integrantes

Y es que si algo tienen en común los integrantes de Latasónica es que todos van “siempre dando golpes” allá a donde vayan, como si estuvieran todo el tiempo intentando sonsacarle a los objetos un oculto ritmo musical.

Además, sostienen que en ese afán de dar vida a lo que ya no se usa hay implícito un mensaje ecológico, ya que es en el reciclaje en lo que “está basado” todo lo que hacen. Se conocieron en unos talleres de percusión en los que, de la mano del maestro Nicolas Arnicho, descubrieron los llamados “cotidianófonos”, esos instrumentos musicales que se esconden en los objetos que usamos día a día.

Desde entonces, golpe a golpe, han conseguido crear varios espectáculos, han trabajado en publicidad y hasta han llevado sus ritmos fuera del país. Y es que entre la samba que le arranca a una vieja olla de cocina y la cumbia que suena de una pequeña lata de conserva, al espectador le resulta difícil resistir la tentación. Al poco tiempo del inicio de sus espectáculos, casi todos ellos pasan a convertir los brazos de una butaca en un perfecto acompañamiento de percusión.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.