Los goleros de Cuñapirú bajo la égida del “Gato” Roberto Fernández

Fernández, dijo “en lo personal exijo los boletines de notas de los chicos de baby, sub 15 y sub 18, porque el estudio tiene que ser lo primero, porque las buenas notas tienen que ser una motivación para jugar, por eso aquel chiquilín que no tenga buenas notas en los estudios, lo separamos un poco, hasta que levante las notas para volver a jugar”. 

William Gutiérrez, Nicolás Da Cámara, Jonathan Rodríguez y Juan Manuel Duarte, trabajando junto a Roberto Fernández

Un hecho que debía ser común en el fútbol uruguayo, pero que en pocos lados lo ponen en funcionamiento, una escuela de goleros trabajando a nivel de todas las categorías de una institución, y en Rivera Cuñapirú lo hace.

Un equipo periodístico de diario A Plateia en español se dirigió hacía el escenario del conjunto “militar”, y dialogó con quién tiene a su cargo entrenar a los goleros de todas las categorías de dicha institución, Roberto “Gato” Fernández. 

El después del arco 

Fernández, quién hace poco tiempo dejó la práctica activa del fútbol, tras una dilatada trayectoria en la cual defendió diferentes camisetas a nivel amateur, profesional y selección de Rivera, en la actualidad es quién tiene a su cargo trabajar con los goleros de Cuñapirú, desde baby hasta primera división.

El proyecto del trabajo con los goleros de Cuñapirú tiene 5 meses de funcionamiento, en el cuál el objetivo es brindarle a cada uno de los “chicos” que deseen jugar en dicha posición, cuáles son las técnicas a utilizar, como posicionarse dentro del terreno de juego, para que con el paso de los diferentes trabajos y el tiempo transcurrido puedan comenzar a ser “futuros” profesionales del arco.

Roberto Fernández, manifestó que en la mayoría de los casos a nivel de clubes el trabajo de los goleros comienza cuándo dan inicio los diferentes torneos, y luego durante el desarrollo de los mismos se notan las falencias por la falta de trabajo previo. 

El secreto del arco 

Con relación al puesto de golero, el “Gato”, manifestó estar sorprendido en Cuñapirú, porque a diferencia de otros lugares desde que se realiza un trabajo serio con los goleros, hay jugadores que han dejado su puesto para trabajar como golero, los que en la actualidad juegan en sus diferentes categorías.

Al ser consultado sobre que se necesita para ser golero, dijo “te tiene que gustar, es el puesto más exigido del fútbol, para llegar hay que trabajar mucho y entrenar lo máximo posible, concentración y dedicación, porque el golero no puede equivocarse ni un segundo en un partido, porque podes andar muy bien durante 89 minutos de un partido, pero si te equivocas en una pelota, te puede costar un campeonato, por eso la mejor forma para no equivocarte, es trabajar con dedicación y seriedad”.

El trabajo en Cuñapirú en la actualidad lo están realizando con aproximadamente 20 goleros entre todas las categorías desde el baby hasta primera, dónde Pereira es quién se encarga de la parte técnica del equipo y Fernández trabaja exclusivamente con lo “guardianes del arco” del conjunto “militar”.

En el inicio del proyecto se realizaba un trabajo en forma diaria, actualmente se está trabajando de martes a viernes, dando inicio a la hora 12:30 con los mayores, 15 horas con categoría sub 18 y 17:30 con los de baby. 

Material 

Roberto “Gato” Fernández, antes desde dentro, hoy enseña lo que sabe

En lo que refiere al material de trabajo, Roberto Fernández, manifestó “en Cuñapirú nos brindan todo para trabajar, no nos falta absolutamente nada, estoy muy agradecido porque es un club que me abrió sus puertas para hacer un trabajo que en esta institución nunca lo habían hecho, y sin dudas tendremos buenos frutos del trabajo que estamos realizando”.

Fernández, manifestó que los jóvenes que trabajan en el arco y quieren llegar lo primero es tener disciplina y si lo que aprendió a lo largo de su carrera como golero sirve para motivar e incentivar a los más jóvenes, sin dudas se los brindará. 

El que no estudia, no juega 

En referencia a la formación de los jóvenes como golero, también va la formación en los estudios, dónde en Cuñapirú, se les pide las calificaciones de los estudios a sus jugadores, y con referencia al tema, Fernández, dijo “en lo personal exijo los boletines de notas de los chicos de baby, sub 15 y sub 18, porque el estudio tiene que ser lo primero, porque las buenas notas tienen que ser una motivación para jugar, por eso aquel chiquilín que no tenga buenas notas en los estudios, lo separamos un poco, hasta que levante las notas para volver a jugar”.

Próximamente también en Cuñapirú estará funcionando bajo la égida de, Roberto Fernández, una escuela de golero en la que podrán concurrir también aquellos goleros sub 15, sub 18 y primera división, que pertenezcan a otra institución.

William Gutiérrez, Nicolás Da Cámara, Jonathan Rodríguez y Juan Manuel Duarte, fueron los goleros que estaban trabajando con, Roberto “Gato” Fernández, en el momento que el equipo de A Plateia en español se hizo presente en la cancha de Cuñapirú.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.