Reclaman a diputados legalización del aborto

En la pasada jornada el plenario de la Cámara de Senadores fue presidido por el Senador, Tabaré Viera Duarte 

Tabaré Viera, presidiendo el Senado

En la pasada jornada, el Senador del Partido Colorado, Tabaré Viera Duarte, presidio el Plenario de la Cámara de Senadores 

Reclamo 

Uno de los temas que ya pasó por la Cámara de Senadores es el proyecto de ley referente al aborto, que ya tiene media sanción del Senado. Unas 33 mil mujeres se practican un aborto por año en Uruguay y según encuestas un 63% de la población está a favor de este proyecto de ley.

Por tal motivo en la capital del país se efectuó una concentración en la Plaza Libertad instando a que el sistema político apruebe el proyecto de ley que, entre otras cosas, despenaliza el aborto.

“El proyecto garantiza la consagración y el derecho a la mujer de decidir por su sola voluntad y además obliga a que todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, asistan a la mujer. Es decir si una mujer se presenta en la institución y dice que se quiere hacer un aborto, se lo tienen que hacer”, apuntó Mauricio de Santos, de la organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU).

Consultado sobre el caso de instituciones médicas católicas como el Círculo Católico, De los Santos explicó que “la ley prevé la objeción de conciencia, es decir el profesional que no quisiera practicarlo por sus convicciones filosóficas, no está obligado pero esto es para casos personales, individuales, no para una institución, que sí estará obligada a practicarlo”, indicó.

El pasado mes de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que despenaliza el aborto y el presidente José Mujica se ha comprometido a no vetar la ley. De todas formas hay dos diputados frenteamplistas que no la votarían pero a su vez hay otros legisladores de los partidos tradicionales que sí están a favor de este proyecto. Hace algunos días dos mujeres fallecieron por practicarse abortos clandestinos. “También se terminará con estas clínicas clandestinas que “lucran” con la situación y que son una mafia”, indicó De Los Santos, agregando que estas muertes se podrían haber evitado.

“Uruguay puede estar a la cabeza de los países que reconocen, respetan y garantizan el derecho de cada mujer y su pareja de decidir si tener o no tener hijos, cuántos y cuándo, así como de promover maternidades y paternidades tan libres como responsables. El momento es ahora, ya es tiempo de que se salde la deuda que la democracia uruguaya tiene con su población y con las mujeres de todas las edades y condiciones pero sobre todo con aquellas que se encuentran en situaciones de más vulnerabilidad e injusticia”, reza un comunicado de las organizaciones convocantes a la marcha.

“La décadas pasan y el sistema político le sigue dando la espalda a todas las necesidades. Las mujeres estamos hartas de este Estado que no entiende que no somos tutelables”, dijo una proclama leída en la concentración.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.