Gobierno accede a vender aviones por US$ 100 millones

Si no hay interesados en el primer remate, con base en US$ 135 millones, se hará otro bajando el precio hasta US$ 100 millones.

Avión de Pluna

La Comisión de Transporte del Senado integrada con la de Diputados aprobó ayer miércoles de tarde el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que liquida Pluna S.A y que convoca a una subasta para rematar los aviones de la aerolínea.

El proyecto fue votado en general solo por los legisladores del Frente Amplio. Blancos y Colorados solo apoyaron los últimos dos artículos, el que refiere al pago de créditos laborales a los ex trabajadores de Pluna y el que exonera de cualquier responsabilidad a los directores de la aerolínea que asumieron hace un mes, luego de romper la sociedad con el grupo Leadgate.

Tras varias horas de debate (la comisión comenzó a las 10 de la mañana) el oficialismo decidió modificar el artículo que establecía las reglas para rematar los aviones de Pluna. Esto ante las dudas que despertó en la oposición las condiciones en que se planteaba originalmente.

Modificación

La misma consiste en que habrá una primera subasta de los siete aviones con una base de US$ 135 millones, que es el monto total por el que el Estado salió de garantía.

Si en esa instancia nadie se presenta, entonces el gobierno convocará a una segunda subasta con precios a la baja. Esto implica comenzar el remate en US$ 135 millones (por los siete aviones) e ir bajando si no aparecen ofertas de compra. Lo que decidió el gobierno es que en esa segunda subasta solo se bajará el precio de los aviones hasta US$ 100 millones.

Si aún así no hay interesados en comprar los bienes, el gobierno se verá en la necesidad de preparar otro proyecto de ley.

Senado

El proyecto votado este miércoles en comisión será debatido y aprobado hoy jueves en el Senado, solo con los votos del oficialismo.

El senador, Pedro Bordaberry, dijo que los colorados no votaron el proyecto de ley en general porque “es equivocado”.

Según el líder de Vamos Uruguay el gobierno “comete el mismo error” que en oportunidades anteriores cuando se le concedió todas las frecuencias a una solo compañía.

“Lo lógico es tener un mercado en competencia y regulado, que no confirme el monopolio”, dijo Bordaberry.

Además criticó el proyecto de ley porque “mezcla” la venta de aviones con la de frecuencias. El Partido Colorado proponía un proyecto de ley solo con tres artículos, uno que regule el remate, otro que asegure los créditos laborales y uno más que exonere de responsabilidad a los nuevos directores de Pluna

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.