La situación del Hospital de Rivera ante la “asidua” presencia de los reclusos de Cerro Carancho

Manifiesta que la idea es disminuirlos riesgos que se presentan cuando un recluso es trasladado al Hospital

Momento en que un recluso es trasladado a la ambulancia del Hospital de Rivera

El director adjunto del Hospital de Rivera en Doctor Víctor Recchi, nos informó al respecto de los cambios funcionales, principalmente de la emergencia del Hospital desde la llegada de reclusos de la capital del país al Centro Penitenciario Cerro Carancho.

El doctor explicó que la venida de los reclusos trastocó todo en la cuidad, tanto en el sistema carcelario como la atención de salud.

Aclara que dado al desborde de atención se produjeron problemas técnicos, no de otra índole, por lo cual destaca que los funcionarios de salud atienden a los presos con la misma atención y prioridad que los demás usuarios del servicio público.

Los problemas operativos de los servicios de emergencia se ven afectados por la presencia de más de 3 efectivos que prestan seguridad cada vez que se presenta un recluso a la emergencia.

Transformándose en un lugar de conflictos ya que los funcionarios de salud, no están acostumbrado a trabajar en esas condiciones, ya que al recluso hay que atenderlo lo más rápido posible por lo que la conducta del mismo presenta, teniendo en cuenta que se auto infringe heridas para salir del lugar de reclusión y poder de esa manera tener una opción de fuga.

El doctor Víctor Recchi nos comenta que en principio eran 5 a 10 pacientes por días y que desde ese momento comenzaron a suscitar los inconvenientes al momento de operar ante la situación, pues el propósito fundamental es atenderlos rápidamente para evacuar, para así poder disminuir el riego que presentan.

Director Adjunto del Hospital , Doctor Victor Recchi

Consultado el doctor referente a las amenazas de los reclusos hacia los profesionales de la salud que se sienten presionados, expresó “es lógico, no hay ninguna duda, esto agrava las relaciones de las personas dentro de la emergencia”.

Manifiesta que la idea es disminuirlos riesgos que se presentan cuando un recluso es trasladado al Hospital, los riesgos de fuga tanto en el traslado como en el mismo hospital, riesgo de relacionamiento entre las personas.

Declara que la idea de disminuir el riesgo es que no se atiendan los reclusos en la emergencia, para eso se presentó un proyecto que se denomina PPL (Personas Privadas de Libertad), que ya funciona en otras cárceles y es lo que se quiere implementar en la cárcel de Cerro Carancho.

Considera que el Centro Penitenciario de Cerro Carancho tiene instalaciones adecuadas para implementar este proyecto y no tener que trasladarlos hasta la emergencia descomprimiendo un 80% la demanda actual de reclusos presentes en el Hospital.

El Ministerio del Interior y las autoridades de ASSE han concretado un acuerdo que está en marcha de lo que se espera una rápida resolución, donde se pondrán a disposición por parte de ASSE, un grupo de médicos dentro de la cárcel con 12 horas de guardia cubiertas.

Expresó que hay presos internados en salas lo cual presenta en algunas oportunidades un impacto frente población común, “ya que a nadie le gusta ver 3 o 4 policías en la puerta.”

Es por eso que está propuesto el proyecto y asegura que en 10 días estaría solucionado este inconveniente donde el objetivo principal es bajar los riesgos. Aclara que en cuanto a las conductas de los reclusos, se observa que en algunas oportunidades se han puesto nerviosos provocando golpes y ruidos en las noches.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.