Intendencia y forestadoras firmaron convenio para mejorar caminería rural

“Esto significó un aporte, por parte del sector empresarial,  de combustible, 10.200 litros de gasoil, de material de cantera, 17.000 m2 de balastro y en contratación de equipos para el traslado de material; prácticamente la tercera parte de la capacidad de la maquinaría para realizar la obra”, dijo Marne

Director de obras, Mazzoni, Intendente, Marne, Secretario General, Briz e Ing. Gómez de COFUSA

El Intendente departamental de Rivera, Dr. Marne Osorio firmó ayer, en una conferencia de prensa, un convenio con diversas empresas forestadoras para la reparación y mantenimiento de caminería rural.

En la ocasión participaron también, el Secretario general, Ing. Abilio Briz, el Director de Obras, Arq. Jorge Mazzoni, de COFUSA el Ing. Andrés Gómez y por Weyerhaeuser Productos, Pablo Pachiarotti.

Representante de Weyerhaeuser, Pablo Pachiarotti

En este sentido, Marne encargado de dar inicio a la actividad expresó que “estamos reunidos para dar paso a la firma de un acuerdo realmente muy importante para el departamento de Rivera, porque hace referencia a obras, a caminos rurales y porque juntamos y aunamos así esfuerzos entre el actual gobierno y las forestadoras instaladas en la región. Este trabajo viene a dar continuidad y consolidar una modalidad de acciones, que es una realidad en el medio, dónde contamos con la participación de las empresas forestales en la búsqueda de soluciones, para poder atender los casi tres mil kilómetros de carreteras rurales que tenemos. Estas agrupaciones una vez más se suman y aportan recursos efectivos para que las obras se puedan concretar. En esta oportunidad, que concretamos un compromiso con este grupo, integrado por la Compañía Forestal Uruguaya Sociedad Anónima, Forestal Oro Verde, Forestal Tierra Verde y Weyerhaeuser Productos, hace referencia al camino de Buena Unión que va hacia la Calera de 20 km de extensión. Esto significó un aporte, por parte del sector empresarial, de combustible, 10.200 litros de gas oil, de material de cantera, 17.000 m2 de balastro y en contratación de equipos para el traslado de material; prácticamente la tercera parte de la capacidad de la maquinaría para realizar la obra. Se trata de una inversión que ronda los cien mil dólares. De esta manera, queremos reconocer la actitud de estas firmas para con nuestro departamento, que están siempre dispuestas al diálogo y a la búsqueda de soluciones. Afortunadamente tenemos ejemplos que efectivamente hacen de la responsabilidad social empresarial la principal política de estas organizaciones”.

Asimismo el Ing. Andrés Gómez de COFUSA dijo que “existe una larga historia de trabajo en conjunto con la IDR, ya sea con esta administración como con la anterior, la cual creemos es la vía para alcanzar objetivos reales. Esta es una modalidad muy importante porque pensamos que es una forma de usar útilmente los recursos, algo que consideramos vital para el desarrollo de nuestra economía y sociedad. Para cumplir con este emprendimiento, lo primero que hicimos fue una planificación, de forma que el camino que se construyera se hiciera porque realmente era una prioridad. A su vez se coordinó con la Dirección de Obras de la comuna, para ver los equipos que tenía la IDR y los que teníamos nosotros. La combinación fue lo que hizo más eficiente la remodelación en términos de tiempo y costo; nuestro aporte principal es el acarreo del material al sitio, justamente la debilidad planteada por la gestión. Por lo tanto cabe resaltar, estamos muy contentos porque pensamos que mediante este tipo de iniciativa logramos un uso eficaz de los elementos y podemos, concretar así, diversas labores en el momento adecuado.

Por otra parte, el Director de Obras Arq. Jorge Mazzoni, señaló que “se trata de un proyecto que se ha dado desde hace muchos años. Nosotros lo que queremos ahora, es tratar de plasmar o formalizarlo en un documento pero es algo que ya se ha hecho, por la voluntad de las empresas, porque Rivera es un departamento, en el tema forestal privilegiado por las compañías que están aquí. Le solicitamos que considerarán los caminos a arreglar para el 2011 y, en base a eso y a una categorización, planteamos cuál era nuestra capacidad operativa. Definimos conjuntamente los lugares a recomponer y seguramente, en un futuro, seguiremos con este proceso. El primero fue el Buena Unión, 20 km de una recarga total de 15 cm de espesor, que llevó una inversión que superó los 3 millones de pesos.

Camino de Buena Unión, 20 km de recarga total de 15 cm de espesor, inversión que superó los 3 millones de pesos

Estamos particularmente muy contentos por los resultados y es con mucho orgullo que damos las gracias al trabajo de la cuadrilla y al aporte que hemos logrado con este primer paso”, concluyó Mazzoni.

Posteriormente se prosiguió a la firma de lo acordado ratificado por el escribano Sergio de la Rosa.

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.