Preocupación por inasistencias de nivel inicial en las escuelas del departamento

” si fuera por algunos padres, tendrían que cerrar las escuelas de mañana,” nos comenta la inspectora de zona.

El comienzo

Inspección Departamental De Educación Primaria

Desde el mes febrero los padres comienzan a planear lo referente a la educación de sus hijos.

La escuela que irán, en que turno, con quien van, quienes serán sus compañeros, quien será la maestra, y un montón de inquietudes, que aparecen siempre antes del inicio de clases.

Algunos padres eligen la escuela, el jardín, y hasta la maestra que tendrá su hijo y si pueden eligen hasta el horario.

En los más chiquitos la preocupación es doble, porque los papás quieren que los niños se sientan a gusto en su centro educativo, y es ahí donde comienza la excelente tarea de la educación, que es el período de adaptación de los más pequeños en el jardín.

Algo que parece tan sencillo para algunos y muy difíciles para otros, ya que los tiempos de los niños son diferentes.

Se escucha el llanto por no quedarse en el aula, la tristeza de ver la mamá cuando se retira, la preocupación categórica del maestro que sabe por experiencia que es así y luego con el correr de los días se acostumbrará.

Pasan los días, hasta que el niño logra habituarse al aula, a los compañeros, a su maestra, significando satisfacción para los docentes y tranquilidad para la familia.

Los Cambios

A todo esto que parece tan fácil de comprender, le sumamos una preocupación nacional que es, la cantidad de inasistencias de niños en edades iniciales en la escuela.

Para focalizar la información hacia nuestro departamento, dialogamos con la inspectora de zona Mtra. Caty Correa, quien nos explica la situación en nuestro departamento.

Desde el 2007 es obligatoria la educación inicial, “y parece que aún no han tomado conciencia”, y es preocupante la cantidad de inasistencias en edades de 4 y 5, que como sabemos es sumamente importante para el niño.

Los días de clases en el año son, 180, y hay cifras de que algunos niños faltan el 30% de esa cantidad, lo que refiere a más 50 inasistencias en el año.

Algunos padres lo adjudican al frío, al cambio de tiempo, y alguna respuesta siempre hay,” si fuera por algunos padres, tendrían que cerrar las escuelas de mañana,” nos comenta la inspectora de zona.

Inspectora de zona , Caty Correa

Política de educación

Las leyes están, con una serie de seguimiento que se hace desde la escuela, la circular 325 de la educación inicial, demuestra que a los niños con 5 faltas al mes, corresponde derivarlo a la parte de justicia.

Hay una serie de trámites que se hace desde la escuela para que esto se pueda revertir, y también hay políticas de apoyo a la infancia que no cumplen, no porque no estén ahí, sino porque no hay una contrapartida por parte del beneficiario, así como la asignación familiar que es un apoyo para que el niño vaya a la escuela, y no se cumple.

El programa de maestros comunitarios ayuda mucho, también el programa “APRENDER” (atención prioritaria en torno a dificultades relativas), que incentiva al niño al aprendizaje y a ir a la escuela.

La inspectora zonal dijo que “el niño que tuvo educación inicial, entra a primer año con mayor cantidad de herramientas para aprender, con otras vivencias de convivir en un espacio que no es su familia”.

Hay necesidad de hacer un seguimiento, de trabajar con los maestros, con las familias, que se presente una propuesta interesante por parte del maestro, con tareas didácticas, paseos y trabajos con la xo.

Para eso está el proyecto”, APRENDRER”, que le da al niño otras visiones y propuestas en las escuelas de diferentes contextos de la cuidad.

Se espera que en este año, la situación se revierta, para que el alumno se encuentre con la educación temprana fortaleciendo mejor su futuro.

Para eso se necesita la concientización de los padres y de la familia , fortaleciendo vínculos con la escuela , apoyando y acompañando al niño es su larga etapa educativa que es la prioridad del ser humano.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.