ANTEL rebaja precios de Internet y lanza servicios para desarrollo digital de empresas

La presidenta de ANTEL anunció también los avances en el desarrollo de la tecnología LTE —también conocida como 4G— para la telefonía móvil de la empresa.

La presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, anunció rebajas en los precios de algunos servicios de Internet y nuevos productos para que las empresas uruguayas puedan avanzar en la construcción de una “economía digital” en Uruguay. Se rebajará en promedio 20% las tarifas de los servicios MPLS y 10% para el servicio Internet Corporativo que suelen utilizar la mayoría de las empresas uruguayas. Señaló además que se ampliarán los servicios de pago que se desarrollan mediante la “billetera electrónica”, que ya funciona desde los celulares de la empresa desde enero y que permite pagar servicios como estacionamiento. Dijo que la “billetera electrónica” vía celular es considerada un medio para el acceso masivo al comercio electrónico y una herramienta más “en el camino de ANTEL de construir economía digital” en el país. “Nuestra estrategia es construir economía digital; ésta es una faceta importante para que ANTEL sea un motor en la construcción de la sociedad del conocimiento”, señaló. “Construir economía digital implica generar una plataforma masiva de acceso a Internet”, apuntó. En esta estrategia se ubica la universalización del servicios de Internet básica a través a la red por un único pago de $ 490, en cualquier hogar que posea una línea de telefonía básica de la telefónica estatal, así como el plan de tendido de fibra óptica a los hogares de todo el país.

En este aspecto, Cosse anunció que culminó la subasta para las obras civiles para el tendido de fibra óptica en las 18 capitales departamentales del país, en una nueva etapa del plan que comenzó con el tendido de la nueva red óptica en diferentes barrios de Montevideo. “Entendemos que en la construcción de esa gran autopista se abren posibilidades de desarrollo para las empresas nacionales puedan poner nuevos productos a disposición de sus clientes”, dijo Cosse. “Esta infraestructura es una oportunidad de desarrollo para la industria nacional, el comercio nacional y para los servicios nacionales”, destacó. La presidenta de ANTEL anunció también los avances en el desarrollo de la tecnología LTE —también conocida como 4G— para la telefonía móvil de la empresa. Esta tecnología, que ya esta disponible desde el pasado diciembre en Punta del Este, Maldonado y la zona Oeste de Montevideo en la primera aplicación comercial que se realiza en América Latina, permite el acceso inalámbrico de datos a altas velocidades de 20, 30 y 50 MBPS. “Estamos conjugando una política de universalización del acceso a Internet con una fuerte inversión en infraestructura, en el entendido de que, además de acceder a los recursos de la red —acceso a la información, acceso a la tele-educación, acceso a la tele-medicina, acceso a los servicios del Gobierno.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.