Nuevo sistema informático mejorará el seguimiento de personas en situación de calle

A partir del nuevo sistema informático, se buscará establecer un perfil de la persona, de modo que los técnicos puedan derivarlo al programa que más se adecue a su problemática.

Director de Integración Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Sebastián Pereyra

El MIDES trabaja en la instrumentación de un nuevo método informático que utilizarán los equipos que trabajan con personas en situación de calle. Por el momento se trata de un plan piloto que comenzó a probarse el pasado 16 de agosto. El objetivo es contar con la información de la persona para derivarlo al tipo de centro adecuado a su problemática así como rastrear a su núcleo familiar para intentar una revinculación.

El director de Integración Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Sebastián Pereyra, explicó que con este sistema, las brigadas de calle podrán, solamente con el número de cédula de identidad de las personas, saber la identidad del indigente, si cuenta con núcleo familiar y si participó en alguno de los programas del ministerio con anterioridad.

Según Pereyra esta información es de gran importancia, ya que si en algún momento integró un núcleo familiar, se trabaja en la revinculación, factor clave para la salida de la situación de calle. En caso de ser personas con patologías psiquiátricas o adicciones, se realiza la vinculación con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para realizar un tratamiento. Contando con los datos personales y el cruce de información que pueden brindar otros organismos, es posible conocer los programas sociales que la persona integró y en cuáles podría llegar a participar.

La intención es que la reinserción de la persona a la sociedad se lleve a cabo mediante los programas sociales del ministerio. A partir del nuevo sistema informático, el MIDES buscará establecer un perfil de la persona, de modo que los técnicos puedan derivarlo al programa que más se adecue a su problemática. Además, el sistema referencia la ubicación donde se encontró a la persona, de forma tal que es posible conocer la ruta diaria que realiza para una rápida ubicación.

A través de este sistema, con el número de cédula de identidad de las personas, se podrá saber la identidad del indigente, si cuenta con núcleo familiar , entre otros datos

Con este sistema, el equipo de calle puede conocer en el momento cuántos cupos hay disponibles en cada refugio según el perfil de la persona y cuál es el más cercano al lugar en el que se encuentra el equipo. En Puerta de Entrada y en los distintos refugios se está instalando el sistema de manera de contar con la información de cada persona para una correcta asistencia.

En el caso de personas que carecen de cédula de identidad, se ingresa al sistema y simultáneamente se brinda una alerta a los programas o instituciones correspondientes para comenzar la tramitación de la documentación. De igual manera sucede con las personas extranjeras que carezcan de identificación o ciudadanía.

Centros de atención

Pereyra aclaró que existen diferentes tipos de lugares de atención, como los centros nocturnos, diurnos, de 24 horas y casas asistidas. Según el problema o patología, cada persona es derivada al que corresponda. Estos centros funcionan los 365 días del año. Se intenta asistir a todas las personas en situación de calle, por lo que se mantiene la misma cantidad de cupos durante todo el año.  Actualmente, se trabaja para aumentar el número de refugios. El pasado fin de semana se abrieron tres centros y se espera que durante esta semana quede operativo uno en Montevideo (en el ex local de Oncología) y otro en Las Piedras.

Finalmente, Pereyra informó que existe un nuevo número telefónico para que la población se comunique si encuentra alguna persona en situación de calle: 0800-8798 , el cual funciona las 24 horas. De 09:00 a 02:00 de la mañana es atendido por equipos del MIDES y a partir de las 02:00 de la mañana se puede dejar un mensaje que será recibido por los equipos con posterioridad. (fuente www.presidencia.gub.uy)

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.