MTSS, DGI y BPS fiscalizan en el este del país informalidad en el sector doméstico

También informó que hasta la fecha no se constató irregularidades graves y en los casos en los que verificaron trabajadores que no aportaban a la seguridad social, inmediatamente fueron incorporados

Sede del BPS.

Durante la temporada estival, el Ministerio de Trabajo (MTSS), el Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI) realizan relevamientos en la costa uruguaya con el objetivo de fiscalizar los sectores con más alta informalidad en el país. En el caso de las trabajadoras domésticas, Brenta explicó que cuando constataron irregularidades se procedió a su inmediata incorporación al sistema de aportes. Aproximadamente 60.000 domésticas poseen seguridad social en el país.

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, aseguró que el Ministerio de Trabajo, el Banco de Previsión Social y la DGI realizaron un relevamiento durante la temporada para fiscalizar dos sectores que presentan niveles de informalidad altos, como ser el doméstico y la construcción.

También informó que hasta la fecha no se constató irregularidades graves y en los casos en los que verificaron trabajadores que no aportaban a la seguridad social, inmediatamente fueron incorporados. Brenta recordó que en 2004 eran 20.000 las trabajadoras domésticas formales y hoy alcanzan las 60.000 personas que gozan de todos los derechos.

Reuniones con COFE

En relación a las negociaciones con COFE, Brenta dijo que mantuvo una reunión con sus integrantes para tratar el tema de la definición del funcionario público. Señaló que existe un primer acuerdo sobre cuáles son los derechos de los funcionarios presupuestados y contratados.

Brenta afirmó que se trató de un encuentro fructífero, provechoso y propositivo por parte del gobierno y de COFE y que espera pueda arribarse a un acuerdo en el marco del Estatuto del Funcionario Público, para que sea enviado al Parlamento próximamente.

Respecto a la discusión sobre la carga horaria, dijo que se prevé la realización de ocho horas diarias para los funcionarios que ingresen a la Administración Pública. En tal sentido, COFE considera que el texto ofrece dudas, por lo que se deberá trabajar en mejorar la redacción, para así contemplar las aspiraciones de ambas partes.

Fuente: www.presidencia.gub.uy

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.