Adultas mayoeres

“INMAYORES parte de la base que las personas adultas son sujeto de derecho”

Comenzó a funcionar el Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES) en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. El instituto fue creado mediante la Ley 18.617 y tiene como cometido la promoción integral de las personas adultas mayores. Sus funciones principales son: la regulación, coordinación, análisis, planificación, diseño y evaluación de las políticas sociales dirigidas a dicha población.

Consejo Consultivo

El pasado 22 de diciembre se reunió por primera vez el Consejo Consultivo creado por la citada ley, que será el espacio privilegiado de articulación y coordinación de políticas sociales sobre vejez y envejecimiento. El consejo es presidido por la directora de INMAYORES, Adriana Rovira, y está integrado por: Ernesto Murro, en representación del BPS; Marcos Carámbula, por el Congreso de Intendentes; Ricardo Alberti, responsables del Programa Nacional del Adulto Mayor del MSP; Aldo Fierro, de la Cátedra de Geriatría de la UdelaR; Elza Schuett, Hugo Geymonat y Yolanda Álvarez, como delegados de la Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores. En la sesión inaugural, también participaron el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y el director de Política Social del MIDES, Andrés Scagliola.

En una primera instancia, el Instituto se abocará a la elaboración de un Plan Nacional de Vejez y Envejecimiento. Para ello se estimulará la participación de organizaciones de personas adultas mayores en los procesos de creación, control y evaluación de políticas públicas que incidan en el envejecimiento y en la población vieja.

INMAYORES parte de la base que las personas adultas mayores son sujetos de derecho que aportan al desarrollo social, económico y cultural de las sociedades. Forman un colectivo con características específicas y están expuestas a situaciones de riesgo que deben ser abordadas particularmente.

Promover y proteger los derechos humanos de las personas adultas mayores en Uruguay es el objetivo fundamental del Instituto así como fomentar el desarrollo de este colectivo en todos los aspectos de la vida y en particular la participación social.

Algunas de las funciones de INMAYORES serán:

Ò Generar espacios de articulación y coordinación interinstitucional en materia de políticas sociales sobre vejez y envejecimiento.
Ò Promocionar y realizar actividades de investigación y divulgación en materia de envejecimiento y vejez.
Ò Impulsar políticas de sensibilización y generar acciones concretas que promuevan la reflexión de las personas adultas mayores y de la sociedad toda, en torno a la vejez y el envejecimiento.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.