Nueva planta de fabricación de cemento comenzará a producir en el año 2014

ANCAP anunció la conformación de una sociedad con la empresa de cemento brasileña Votorantim y la española Cemento Molins

Con la presencia del Presidente Mujica, ANCAP anunció la conformación de una sociedad con la empresa de cemento brasileña Votorantim y la española Cemento Molins, para la construcción de una planta de cemento que producirá 750.000 toneladas al año. El emprendimiento se ubicará en el Paraje Otazo, departamento de Treinta y Tres. La inversión será de U$S 160 millones y generará 200 puestos de trabajo directo y 500 indirectos.

En la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, informó que junto a las empresas Cemento Molins y Votorantim se elaboró un proyecto para realizar una inversión en el departamento de Treinta y Tres. El negocio permitirá explotar las canteras de piedra caliza que pertenecen a la empresa Votorantim.

El acuerdo posibilitará la conformación de una sociedad integrada por Cemento Artigas en un 60%, Cemento Votorantim en un 20% y ANCAP en un 20% para la instalación de una planta de cemento que producirá 750.000 toneladas al año, las que abastecerán el sur de Brasil.

El emprendimiento se ubicará en el Paraje Otazo, ubicado al norte de la capital departamental de Treinta y Tres, en el kilómetro 328 de la ruta nacional Nº 8. Al situarse en el centro de la reserva se ahorrará costos en fletes. Además, se prevé que en un futuro se realice una instalación ferroviaria que permita trasladar las exportaciones a Brasil.

La inversión tiene un monto de U$S 160 millones y se desarrollará en un plazo de 18 meses, situación por la que se espera que se encuentre operativa en el año 2014. Sendic señaló que generará 200 puestos de trabajo directos y 500 en forma indirecta.

La instalación de la planta estará regida por los parámetros medioambientales más estrictos, situación que está garantizada por la vasta experiencia en esa área que tienen las dos empresas socias del emprendimiento.

Sendic agregó que este emprendimiento hace sinergia con la inversión de ANCAP en el mismo departamento para la instalación de una planta de elaboración de cal que abastecerá a Eletrobras.

El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, dijo que este proyecto representa tres aspectos importantes que “reflejan el Uruguay de hoy”. En primer lugar demuestra el rol potenciado de las empresas públicas, en un período que registra la inversión más alta de las empresas del Estado.

En otro orden, dijo que el proyecto simboliza la unión de empresas de la región que reflejan el avance de los lazos comerciales y de la sociedad empresarial. Finalmente indicó que también se refleja la política industrial que el país lleva adelante, con una inversión de las más altas en los últimos años.

El representante de la empresa Votorantim Cimentos, Walter Schalka, dijo que junto a Cemento Molins decidieron incluir a ANCAP en el proyecto porque reconocen su conocimiento del mercado del cemento. Explicó que el mercado brasileño crece un 8% anual, por lo que necesita de nuevos emprendimientos para su abastecimiento.

Agregó que es una gran preocupación de la empresa el impacto medioambiental, para el cual se utilizan las mejores tecnologías que garantizan un bajo impacto.

El integrante del grupo Cemento Molins, Juan Molins, explicó que este emprendimiento será un catalizador para otros proyectos industriales, que convertirán a la región en una zona con un alto desarrollo.

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.