Gobierno entregó 24 camionetas a programa Salud Rural que atiende a 590 mil personas

El Presidente José Mujica participó en la síntesis de resultados obtenidos por el programa de Salud Rural que en 2011 digitalizó 10 mil historias clínicas, conectó al 65% de las policlínicos en red del todo el país, capacitó a 900 funcionarios, generó la presencia de médicos – docentes de la Facultad de Medicina en esta red asistencial que atiende en todo el territorio a 590 mil personas afincadas en el medio rural.

El presidente Mujica participó en la presentación del Programa de Salud Rural del MSP, realizado en la Torre Ejecutiva. Recordó que en la campaña “la inmensa mayoría, sobre todo en el norte, son pobres de solemnidad: no tienen voz, no tienen sindicato, no llega la prensa, y por tanto sus peripecias se pierden”. El Gobierno entregó 24 camionetas al Programa y en 2012 fortalecerá la descentralización, en articulación con UdelaR.

Hay que tratar de convencer, señaló Mujica, y puso como ejemplo el mecanismo de reconocimiento de los títulos médicos en Chile, donde es necesario unos dos años de trabajo en el interior de su país. Pero el Presidente subrayó que “algo hay que hacer”.

El ministro de Salud Pública Jorge Venegas identificó la síntesis entre la salud, la educación, la organización social y la organización rural. También indicó que este es un tema central para la democracia, concepto compartido por el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, quien además destacó la articulación entre los docentes médicos y ASSE.

Hasta el momento se digitalizaron 10 mil historias clínicas y se identificaron más de 58 mil pacientes, datos accesibles a todos los médicos a través de la red digital de asistencia que, en este año, conectó al 65% de las policlínicas de ASSE en el interior del país. Además, el proyecto SIEMBRA entregó 396 netbooks en 2011 y capacitó a 900 funcionarios en el uso de la red digital. También se profundizará el programa de Salud de Frontera, que cuenta con 9 millones de euros de la cooperación alemana y brasileña.

Si bien todas las localidades de cinco mil habitantes cuentan con servicios de salud, estos son insuficientes y, a veces, duplicados, recordó el director del programa de Descentralización del MSP Daniel Pazos. Los objetivos trazados para la descentralización en el próximo año incluyen la readecuación normativa, campañas de divulgación, instalar consejos honorarios departamentales en todo el país, complementar los esfuerzos públicos y privados, definir equipos de salud básicos en el territorio y fundamentalmente, instalar el referente territorial en salud.

El Programa de Salud Rural del Ministerio de Salud Pública tiene una población objetivo de 590 mil habitantes, todos ellos residentes en localidades con menos de 10 mil habitantes. (www.presidencia.gub.uy)

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.