Olesker destacó que reformas estructurales consolidan la inclusión y la equidad en el Uruguay

En este quinquenio se producen tres innovaciones importantes: la inclusión de la salud mental, como prestación obligatoria; los puestos de salud rural, y la inclusión de los jubilados y los pensionistas por discapacidad

Ministro de economía, Fernando Lorenzo, de Desarrollo social, Daniel Olesker

El acceso a los servicios sociales con respecto a la territorialidad; la salud y la vivienda; el mercado laboral; los programas de integración para los sectores de menores ingresos; la educación y los emprendimientos productivos, fueron temas desarrollados por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, en el ciclo “Uruguay Dialoga”, en Salto.

Es prioritario tener la capacidad de diseñar políticas universales para toda la sociedad, precisó el jerarca. En tal sentido, explicó que es fundamental llegar a los sectores más vulnerables por la precariedad relacionada con condiciones económicas y el reconocimiento de derechos.

Olesker dijo que en tales instancias el rol del Estado es fundamental como regulador, pero que el sector privado también está incluido.

Salud y vivienda

La reforma de la salud se construyó a través de la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en el pasado período de Gobierno, recordó el ministro.

En este quinquenio se producen tres innovaciones importantes: la inclusión de la salud mental, como prestación obligatoria; los puestos de salud rural, vigentes desde noviembre de 2011; y la inclusión de los jubilados y los pensionistas por discapacidad, que comenzó en julio de 2011, priorizando a partir del 2012 a los mayores de 75 años.

En la implementación de políticas de vivienda hubo cambios con la promoción en el Parlamento de la vivienda de interés social, la inclusión de subsidios a la cuota en construcción y ventas de vivienda, además del desarrollo de fondos de garantía de alquiler para los jóvenes que desean emanciparse, afirmó el jerarca.

Las declaraciones se realizaron en el marco de “Uruguay Dialoga”, que se desarrolla, actualmente, en el departamento de Salto

Reflexiones sobre el mercado laboral

“Hay cambios muy significativos con recuperación de regulaciones de derecho laboral que significó al reparto de la productividad entre empresas y trabajadores, con recuperación de derechos laborales perdidos en los años 90″, indicó.

El salario mínimo será de $7.200 a enero de 2012, un 36% de incremento en el período. Mejoró la capacidad de promover el empleo con la reglamentación de la Ley de Inversiones con el objetivo de alcanzar, además de cantidad, calidad. También se trabaja en la promoción del empleo juvenil; y en la mejora de los regímenes de licencia para incorporar a la mujer al mercado de trabajo.

Programas de integración para los sectores de menores ingresos

Las reformas estructurales tienen consecuencias sobre el conjunto de la población y otras sobre la población de menores recursos. Se trabaja en las transferencias monetarias, acción que nació cuando en Uruguay había aproximadamente 39% de pobreza, afirmó Olesker.

Es objetivo llegar a 30.000 tarjetas de Uruguay Social, con el doble de lo asignado actualmente. Un proyecto de ley permitirá devolver el IVA a través de la Tarjeta y se incluirán servicios públicos con promoción de gas y electricidad. Próximamente se gestionará una licitación que ganó CONAPROLE para la incorporación de leche fortificada con hierro en la Tarjeta Uruguay Social, para mujeres embrazadas con hijos hasta tres años.

Educación

También se siguen las acciones socio educativas que trabajan en la revinculación de los jóvenes, con evaluación positiva por parte del programa “Compromiso Educativo”. Fueron usufructuadas 1.600 becas, se trabajó con pares universitarios y se firmaron compromisos entre las familias y los centros de enseñanza.

Por último, el secretario de Estado indicó que se aprobó el monotributo MIDES en el Parlamento nacional para la formalización de emprendedores, a lo cual se integrará el próximo año una marca social distintivo para las empresas de la economía social. (fuente: www.presidencia.gub.uy)

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.