Obras previstas para el segúndo año de gestión de la Alcaldía de Tranqueras

Sobre el puente Zanja Honda

Marne, dijo “probablemente un grupo inversor extranjero invierta en la zona y eso posibilitará que se creen 150 puestos de trabajo en forma directa e indirecta para habitantes de la región”

El puente Zanja Honda a lo lejos

El Municipio de Tranqueras a través de su Alcaldía ha realizado diferentes propuestas de gestiones y está trabajando sobre proyectos a llevar a cabo en su próximo período de gobierno 2011/2012.

Propuestas de Gestiones

En los planes proyectados por la Alcaldía de la mencionada localidad se encuentran varios puntos a trabajar como la creación de un hogar de ancianos, la ejecución del proyecto de desarrollo de turismo serrano y ecológico, instalación de un matadero, la habilitación de un merendero que funcionaría en el local de la casa de cultura. También se tiene previsto realizar un llamado a licitación para el servicio de transporte colectivo de pasajeros, así como la instalación del portal de acceso a la ciudad en Avenida Juan Raúl Camacho y ruta nacional Número 30.

Obras y Servicios

Las viviendas de barrio Esteves en Tranqueras Para el segundo año de gestión del Alcalde, Milton Gómez, a lo que servicio y obras refiere se tiene previsto la entrega de veintinueve viviendas e infraestructura como agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, calles, entre otros aspectos, en barrio Esteves de la mencionada ciudad, obra en la que se invertirán $U 4.000.000 (cuatro millones de pesos uruguayos). Proyectado para el período 2011/2012 también está el reacondicionamiento del balneario municipal. Dicha inversión según fuentes oficiales asciende a la suma de $U 2.500.000 (dos millones y medio de pesos uruguayos). Continuar la elaboración de pavimentación y cordón cuneta en cuarenta cuadras, obra esta que tendrá un costo de $U 8.000.000 (ocho millones de pesos uruguayos).

Mientras tanto otros proyectos en lo que engloba los servicios y las obras a llevar a cabo, se pueden enmarcar las construcciones pluviales con un costo de $U 1.000.000 (un millón de pesos uruguayos), el plan Director de Tranqueras que costará $U 500.000 (quinientos mil pesos uruguayos), y la colocación del alumbrado público que según los datos brindados por intermedio de la comuna, el mismo costará $U 400.000 (cuatrocientos mil pesos uruguayos).

La idea y los objetivos de dicho municipio según palabras del propio Alcalde son muchos, la capacitación a los funcionarios actuantes, mejorar el equipamiento vial a utilizar, impulsar y fortalecer la capacitación de emprendimientos comerciales. Se apunta también a lograr generar y promocionar las actividades deportivas, culturales, sociales, turísticas, del Adulto Mayor, personas con capacidades diferentes, juventud, comité patriótico, entre otros.

Los proyectos a concretar en este segundo período de gobierno indican también a la creación de comisiones vecinales en Tranqueras y zonas rurales, oficializar la bandera del citado municipio y la realización de asambleas públicas en las que los habitantes de la región puedan definir las obras comunitarias a llevar a cabo.

El Intendente Departamental, Doctor Marne Osorio, indicó que probablemente un grupo inversor extranjero invierta en la zona de Tranqueras, posibilidad esta que permitirá al acceso a ciento cincuenta puestos de trabajo en forma directa e indirecta para ciudadanos de la región. El jefe comunal indico que los emprendimientos van en la dirección que se desea en posicionar a Tranqueras como la capital de la forestación.

Un niño caminando por barrio Esteves en Tranqueras

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.