Plan Ceibal logró que 22.000 niños de todo el país derriben el miedo a la matemática

Los niños representan a 48 de escuelas de los 19 departamentos, dos de ellos provienen de escuelas rurales.

La competencia se realizó en las instalaciones del LATU

Con un éxito rotundo finalizó la Olimpiada de matemática organizada por el Plan Ceibal. Los escolares participaron previamente con un juego a distancia denominado “Cazaproblemas” con 152.000 descargas y la participación de más de 22.000 niños. Durante la contienda estuvo presente el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, quien manifestó su satisfacción por la convocatoria del certamen que superó todas las expectativas.  Las instalaciones del Pabellón del Plan Ceibal, ubicado en el predio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) recibieron a 144 escolares que desmitifican el mito de que la matemática es una asignatura no querida por los escolares uruguayos.

Los niños llegaron de los 19 departamentos del país, ansiosos por competir mediante las computadoras del Plan Ceibal en un juego interactivo donde resolvían problemas en forma grupal sumando puntos. Este juego contenía más de 100 ejercicios desarrollados por la Com-Partida de Matemática del Uruguay conjuntamente con la propuesta elaborada por el Plan Ceibal. Se formaron más de 7.400 equipos de tres alumnos en todo el país que finalmente derivó en que 144 niños llegaran a la capital para participar del evento.

Los niños representan a 48 de escuelas de los 19 departamentos, dos de ellos provienen de escuelas rurales. Los escolares del interior se alojaron en la Colonia de Vacaciones de Primaria, ubicada en la rambla de Malvín. Previamente a la competencia final los chicos realizaron una jornada de integración con sus pares disfrutando de actividades de recreación desarrolladas por un entusiasta grupos de animadores. En el salón donde se desarrollaba el tramo final de la Olimpíada de matemática estaba presente el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner que lucía una camiseta con el logo de la competencia, igual que la que lucían los competidores.

En declaraciones a la prensa, el jerarca expresó que se sorprendió de la cifra tan elevada de participantes y dijo que está es una muy buena alternativa para acercar el gusto por el conocimiento de la matemática a los escolares. Culminada la contienda del saber los grupos vencedores recibieron como premios tablets, proyectores y cámaras de foto digitales, lo importante de esta competencia, fue compartir una experiencia de integración y el gusto por las matemáticas. (fuente. www.presidencia.gub.uy)

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.