Reflexión en video conferencia: “Hacia un Acuerdo Nacional en educación”

La actividad será realizada a través del sistema de conferencia de ANTEL, en cada una de las capitales departamentales.

La actividad continuará luego localmente con las preguntas y debates de los participantes en cada uno de los telecentros

Con el objetivo de realizar un verdadero debate nacional sobre los grandes temas nacionales, Alianza Nacional ha decidido dar inicio a una serie de video conferencias, que se desarrollarán hoy, con la participación de todos los departamentos del país, informaron integrantes del sector a través de un comunicado de prensa.

La actividad será realizada a través del sistema de video conferencia de ANTEL, en todas las Capitales Departamentales.

Pablo Mieres, también integrará la mesa

Uno de los disertantes será el historiados, Gerardo Caetano

En este sentido, explicaron que “mediante la implementación de esta herramienta, se busca, destruir la histórica barrera de la distancia entre la Capital y el Interior del país. Contribuyendo de esta forma a una real democratización de la discusión sobre los grandes temas que hacen al quehacer nacional

El sistema educativo nacional actual se encuentra atravesando una de sus peores crisis en la historia nacional. Se ha producido una notoria disminución en el nivel educativo de nuestros jóvenes, junto con episodios conflictivos en varios centros educativos, marcando sin lugar a dudas una emergencia respecto a la educación.

El país se apresta a acordar una agenda para el cambio en la educación, signada por distintos lineamientos.

Una agenda de cambios en la educación requiere de un amplio acuerdo político y ciudadano. Por ello en la actividad se han cursado invitaciones a destacados académicos, docentes y legisladores e intendentes con un espíritu de pluralidad. El país precisa de la construcción de acuerdos con una perspectiva de políticas públicas de mediano y largo plazo.

Los cambios en la educación no admiten la menor demora dado que su impacto lo verán próximas generaciones. El país puede admitir perspectivas diferentes en muchos temas del debate político nacional, pero la educación, que fue tradicionalmente un espacio de acuerdo entre los uruguayos, debe recuperar no solamente la centralidad sino también un espíritu compartido para el logro de los objetivos comunes.

La actividad se realizará desde los diversos telecentros de ANTEL en cada una de las capitales departamentales. Participarán, el Senador Jorge Larrañaga, el Lic. Daniel Corbo, el Dr. Pablo Mieres, el Lic. Gerardo Caetano, la historiadora Prof. Ana Ribeiro y el Dip. Pablo Iturralde. En cada departamento participarán dirigentes partidarios, especialistas en educación y docentes.

De 19:00 a 20:30 se realizarán presentaciones desde diversos puntos del país mediante la video conferencia. La actividad continuará luego localmente con las preguntas y debates de los participantes en cada uno de los telecentros.

El usar las modernas tecnologías de telecomunicaciones, nos permite llevar las discusiones de temas que importan a todos los ciudadanos, a muchos lugares del país simultáneamente, aumentando la participación activa de la gente en el mismo momento en que se presentan. Sin duda es usar los excelentes recursos de telecomunicaciones con que cuenta el Uruguay para meternos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, ser partícipes y no solo espectadores del “ciudadano 2.0″y también en una forma de “gobierno electrónico” ya que se establece también un medio de comunicación de la gente con los políticos y los expertos de forma sencilla”, concluyeron.

Por más información comunicarse a los teléfonos 462 25810 -096 53 48 05

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.