Ministerio de Desarrollo Social anunció beneficios para s ectores más vulnerables

Además de las subvenciones al agua y luz, se ampliarán las transferencias monetarias del Estado a través de una tarjeta para alimentos

La tarjeta favorece a 280.150 personas en situación de extrema pobreza

Los sectores más pobres serán beneficiados por el gobierno con un subsidio destinado a bajar tarifas de servicios básicos, entre ellas las de luz, agua y supergas, informó a diversos medios de comunicación capitalinos el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker. El Poder Ejecutivo también ampliará las transferencias monetarias que brinda el Estado a través de una tarjeta destinada a la compra de alimentos para 15.000 familias

Tras obtener avances en la reducción de la pobreza y la indigencia, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha detectado que quienes siguen en una situación vulnerable arrastran aspectos generacionales que hacen cada vez más difícil avanzar en ese proceso. Por eso las autoridades entienden necesario intensificar los planes en marcha.

El mayor apoyo a los pobres irá de la mano del cumplimiento de “compromisos” que exigirá el Estado como contrapartida. Olesker adelantó que garantizar el acceso a una canasta de servicios a precios inferiores a los del mercado es una de las líneas de que aplicará el gobierno.

“Estamos trabajando en buscar tarifas diferenciales para los servicios vinculados a la luz, el agua y el supergas. Muchos de ellos no pagan, están colgados”, dijo.

“La inclusión del pago de servicios públicos en la tarjeta, que permita mejorar el acceso de estos hogares a los servicios y reducir su costo de agua, luz y supergas, por ejemplo, es una decisión de inclusión social que desde el punto de vista político está acordada.

Hay un equipo técnico trabajando en este diseño, que lo integran Economía, Industria y el MIDES, entre otros”, informó. El Poder Ejecutivo también tiene en mente otras medidas para atacar la pobreza y van en la línea de aumentar los montos económicos que reciben las familias más pobres a través de la tarjeta alimentaria. “Todo el tema de las transferencias y el papel de la tarjeta Uruguay Social está hoy en discusión.

La idea es discutirlo en dos perspectivas: una es el monto y la otra es ir incorporando elementos de inclusión social”, dijo el ministro Olesker. Hoy en día, 81.539 hogares son beneficiarios de la tarjeta del Mides con montos que van desde $ 523 mensuales para familias con un solo hijo hasta $ 1.406 para los que tienen cuatro hijos o más.

Desde enero de este año, las 15.000 familias más vulnerables recibieron una duplicación de las transferencias económicas que les da el gobierno y pasaron a ser desde $ 1.046 a $ 2.812. Ahora el compromiso del Poder Ejecutivo es incorporar durante el año que viene 15.000 familias más en ese régimen de mayor apoyo.

En total, la tarjeta favorece a 280.150 personas, de acuerdo a los datos oficiales.

Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker

Los nuevos beneficios que el Estado planea otorgar a los más pobres irán de la mano de exigencias para las familias, vinculadas a la obligación de tener atención en salud periódica y educación para los niños. Reclamar esas acciones como un modo de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios es una idea que impulsa Olesker aunque advierte que hay que hacerlo de una manera gradual.

“Hay que tener un poco de cuidado. Si estamos llegando al núcleo más duro, con pobreza generacional, no podemos pensar que al otro día de llegar con una mejora podamos decir: ‘si no mandas tus hijos a la escuela no te doy más esta partida’. Corremos el riesgo de perder ese eslabón de inclusión que construimos. Tiene que ser gradual, como la política”, dijo el titular del Mides.

El gobierno sostiene que hoy hay en Uruguay 35.000 personas indigentes, nucleadas en 8.500 familias. A su vez, hay otras 27.500 familias en la pobreza dura que también está expuesta a una vulnerabilidad crítica, según narró Olesker. A ese núcleo están centradas las nuevas medidas del Mides.

Estas líneas de acción llegan luego que se registrara una baja tanto en la pobreza como en la indigencia. La pobreza se redujo de 14,7% de los hogares uruguayos a 12,6% en 2010, comparado con el año anterior. La indigencia cayó de 0,8% 0,6% de los hogares en el mismo período, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística. (fuente www.observa.com.uy)

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.