Campaña para uso responsable de agua potable

OSE lanzó este lunes una campaña de bien público destinada al uso responsable del agua potable. ”Agua es natural que la cuidemos juntos” está enfocada fundamentalmente al ámbito doméstico.

Presidente de OSE, Milton Machado

El presidente del ente, el ingeniero Milton Machado, aclaró a El Espectador que estas acciones que va a realizar OSE no significan que se esté ante problemas de abastecimiento, sino que apuntan a generar un uso responsable de este recurso en la temporada de verano, que es cuando aumenta el consumo por el calor.

“Está bien seguir haciendo conciencia y sensibilizando en el sentido de lo que implica el agua es como un recurso estratégico y finito. Si bien en este país estamos acostumbrados a que abrimos la canilla y tenemos agua las 24 horas del día y los 365 días del año eso no quita de que seamos concientes de que tenemos un país donde esa situación no se repite en el resto de América Latina y en otros lugares del mundo. En ese sentido, como criterios general, hacer conciencia del uso responsable del agua”, afirmó Machado.

Se eligió esta fecha para el lanzamiento de la campaña en conmemoración de la enmienda constitucional del 31 de octubre de 2004, en la que se proclamó “el agua como un derecho fundamental”.

La campaña apunta más que nada al ámbito doméstico, lo que se suma a los planes que OSE ya está llevando adelante en las escuelas con el objetivo de generar conciencia en los niños sobre el uso responsable del agua.

A esto se suman dos líneas de acción que el ente está llevando adelante para contribuir también con este fin. Una tiene que ver con las obras en la sexta línea de bombeo, que tiene como finalidad mejorar la distribución de agua potable en aquellos puntos más alejados del área metropolitana donde en épocas de mucho consumo disminuye la presión. Machado detalló las zonas que se verán beneficiadas con esto.

“En caso de la sexta línea vamos a tender a mejorar Suárez, Barros Blancos, Toledo, algunas zonas altas de La Unión, que ya se mejoraron con la etapa anterior, pero terminamos de cerrar el eje Ruta 8. Son distintas fases para ir mejorando la situación de abastecimiento. Esto queda operativo antes de fin de año. A los efectos de la mejora en la red queda operativo en el correr de lo que nos queda del año 2011″, señaló Machado.

Otro eje de acción tiene que ver con la sustitución de tuberías viejas en muchas zonas del país. Para esto ya está en marcha un plan director a varios años.

“De ir sustituyendo aquellas tuberías más viejas que pueden ser de fundición, o fibro-cemento instaladas en la calzada se hace un plan de pasar las tuberías para distribución del agua a los vecinos a vereda y con otras condiciones de la red donde mejora no solo la presión, sino también el control con equipos de las pérdidas. Con esto estamos intentando mejorar a través del call center y los equipos técnicos nuestros mejorar el tiempo de respuesta cuando tenemos alguna rotura en la vía pública y nos denuncian que a esos caños están perdiendo agua. Estamos abarcando determinadas formas de trabajo para pedir uso responsable, pero a su vez el organismo cubrir aquellos déficit o debilidades en cuanto a estructura ya vieja”, indicó Machado.

Por ejemplo, en la Ciudad Vieja, se terminó el año pasado de sustituir unos 30 kilómetros de tuberías. En el interior del país, se comenzaron ya este año varias obras en el departamento de Artigas.

Ante inconvenientes de este tipo se debe llamar al 0800 1871.

Consultado sobre el costo de estas acciones, Machado sostuvo, en lo que respecta a obras de agua potable, se prevé destinar en el quinquenio 170 millones de dólares. Acá se incluyen las mejoras en el sistema de bombeo y la automatización de los sistemas.

En tanto, la campaña se extenderá hasta el mes de marzo y se buscará ilustrar a la población con ejemplos concretos.

“Parte de la folletería y algunas pautas en medios que vamos a hacer es justamente a no dejar canillas abiertas, no tirar cisternas innecesariamente, el uso del lavado tanto de vegetales para la comida o el lavado de platos con determinado criterio no manteniendo horas abierta una canilla. Son todos pequeños granitos de arena que contribuyen a un ahorro responsable. Principalmente está puesto en lo que hace a la vida cotidiana de los ciudadanos para que usen responsablemente. No estamos diciendo que el agua no se use. Que la gente consuma y que use el agua que necesite, pero que la use en forma responsable con algunos criterios que nosotros continuamos planteando a la ciudadanía”, indicó Machado.

OSE tiene previsto en los cuatro meses coordinar con las intendencias departa-mentales y con el Ministerio de Turismo para insistir en los lugares turísticos y costeros donde se concentra la mayor cantidad de población en épocas de vacaciones (fuente:www.espectador.com.uy).

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.