Integración de Consejos Regionales de Recursos Hídricos

En el consejo hídrico del Río Uruguay participarán las intendencias de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Tacuarembó, Rivera, Durazno, Flores, Florida y Cerro Largo. En el de la Laguna Merín estarán representadas las comunas de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha.

Ministra de Vivienda, Graciela Muslera

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente convocó a usuarios y a organizaciones sociales a proponer delegados para integrar los Consejos Regionales de Recursos Hídricos del Río de la Plata, Río Uruguay y Laguna Merín. La convocatoria está abierta hasta el viernes 21 de octubre.

Entre las competencias de los consejos, está formular el Plan Regional de Recursos Hídricos, propiciar el fortalecimiento y ejercicio efectivo del derecho de participación ciudadana y proponer criterios generales para el otorgamiento de derechos de uso de los recursos hídricos y su cobro.

Estos consejos se crearon con la finalidad de lograr los objetivos planteados en la Política Nacional de Aguas, contenida en la ley 18.610, vigente desde octubre de 2009, y en cumplimiento del artículo 47 de la Constitución de la República. 

Integración

Cada uno de estos grupos de trabajo estará integrado por 21 miembros en representación del Gobierno, los usuarios de los recursos hídricos y la sociedad civil, con siete delegados por sector.

Los usuarios tendrán siete representantes públicos y privados, de sectores productivos o entidades que desarrollen actividades en la cuenca, que propondrán sus delegados al MVOTMA y la cartera resolverá su designación de acuerdo a la importancia de la actividad que representan.

Por su parte, la sociedad civil tendrá tres delegados de organizaciones sociales o no gubernamentales con representación nacional y cuatro de las comisiones de cuenca existentes en la región. En las regiones donde aún no se hayan creado estas comisiones los delegados serán de representación nacional.

Represa de Salto Grande, sobre Río Uruguay

En este caso también deberán proponer sus nombres al MVOTMA, que resolverá su designación a fin de asegurar el más alto grado de representatividad de la sociedad civil.
Las propuestas de delegados provendrán de instituciones técnicas o de enseñanza, organizaciones no gubernamentales y gremiales de trabajadores.

La representación del Gobierno en los tres consejos estará compuesta por cuatro delegados del Poder Ejecutivo y tres de los gobiernos departamentales de la zona de influencia. En los tres grupos habrá un delegado del MVOTMA (que lo presidirá), uno de la cancillería y otro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En tanto, el cuarto representante del Ejecutivo variará: en el Consejo Hídrico del Río de la Plata se designará un delegado del Ministerio de Turismo y Deportes, de la Laguna Merín, uno del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mientras que en el del Río Uruguay se nombrará a uno del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Los gobiernos departamentales estarán representados por tres miembros, que se designarán por acuerdo entre las intendencias de la zona respectiva. En el consejo hídrico del Río de la Plata acordarán los gobiernos de Colonia, San José, Florida, Canelones, Montevideo, Lavalleja, Maldonado y Rocha. En el del Río Uruguay participarán las intendencias de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Tacuarembó, Rivera, Durazno, Flores, Florida y Cerro Largo. En el de la Laguna Merín estarán representadas las comunas de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha.

Contactos

Las consultas podrán realizarse a través del 2917 0710 interno 5000 y las propuestas podrán ser enviadas a la dirección electrónica de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) (dinagua@mvotma.gub.uy) (fuente:www.presidencia.gub.uy).

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.