Se conmemoró el 189° Aniversario del “Desembarco de los 33”

Varias autoridades civiles, policiales y militares se hicieron presentes en el acto realizado en Rivera

Autoridades presentes en la ocasión

El pasado sábado 19 de abril se celebró el 189° Aniversario del “Desembarco de los 33 Orientales”.

Tal cuál se realiza en cada año, tanto en Rivera como en el resto del país se llevó a cabo el recordatorio del mismo con los actos protocolares, dónde entre otras autoridades en Rivera se hicieron presentes el Presidente de la Junta Departamental, Amarasi Souza Sosa, el Jefe de Policía de Rivera, Heriberto Fagúndez, Sub Jefe de Policía, Luis Madera, Jefe de Regimiento de Caballería N° 3, Teniente Coronel Gonzalo Contrera.

Como se realiza habitualmente se realizó el izado de pabellones, entonación del Himno Nacional Uruguayo y colocación de ofrenda floral. 

Historia 

Los Treinta y Tres Orientales es el nombre con el que históricamente se conoce a los hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que, en 1825, emprendieron una insurrección desde lo que hoy es la Argentina, para recuperar la independencia de la Provincia Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur), en ese momento bajo dominio brasileño.

El 1 de abril de 1825 una avanzada de la expedición al mando de Manuel Oribe embarcó en el puerto bonaerense de San Isidro y desembarcó en una isla del Brazo Largo del río Paraná. El grueso al mando de Lavalleja partió poco después pero, demorado por un fuerte temporal, los expedicionarios se reunieron recién el 15 de abril.

En la noche del 18 de abril Lavalleja y sus hombres embarcaron y avanzaron cuidadosamente por las islas del delta del Paraná, evitando la vigilancia de la flota brasileña. Aprovechando la oscuridad, cruzaron el río Uruguay en dos lanchas y desembarcaron en la Playa de la Agraciada, también conocida como “Arenal Grande”, la madrugada del día 19 de abril. Allí desplegaron la bandera de tres franjas horizontales roja, azul y blanca, colores tradicionalmente usados desde los tiempos de Artigas, no sólo en la Provincia Oriental sino también en otras de la región rioplatense. Mucho tiempo después, en 1877, el suceso sería plasmado por el pintor Juan Manuel Blanes.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.