La violencia de género es un tema a “atacar”

Las mujeres de Rivera que sufren éste mal cuentan con un servicio público y gratuito que se encarga de apoyarlas en tal situación

Lic. en Comunicación Leticia Mateo y Lic. en Enfermería Ana María de Mello, integrantes del Servicio Público a Mujeres en Situación de Violencia de Género

En una época en la cual la violencia de género paso a ser uno de los temas más mencionados en los últimos tiempos, es importante y fundamental saber que las mujeres en Rivera que sufren por tal situación, sin importar cuál sea su situación económica, cuentan con un Servicio Público de Atención a Mujeres en Situación de Violencia basada en Género.

A dicho servicio pueden acceder mujeres mayores de 18 años, que se encuentren en situación de violencia basada en género

El mismo es un servicio, gratuito, que brinda el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para todas aquellas mujeres que se encuentran en situación de Violencia de Género, el cuál brinda el apoyo necesario a la misma, sin ser necesario que quiénes concurran al mismo realicen la denuncia en la división Especializada de Violencia Doméstica de la Policía, ya que el Servicio Público de Atención a Mujeres en Situación de Violencia basada en Género es un servicio separado e independiente al trabajo que realizan las autoridades policiales.

Por tal motivo A Plateia en español dialogó con Marta Piñeiro de Inmujeres, y las profesionales integrantes del Servicio de Atención a la Mujer, Licenciada en Comunicación Leticia Mateo y la Licenciada en Enfermería Ana María de Mello.

Dicho servicio trabaja con dos equipos, uno fijo que está integrado por las Abogadas, Gabriela Mateo y Betríz Troya, la Psicóloga María del Carmen Montiel, la Trabajadora Social Natalia Araujo y la Administrativa Mari, quién es la persona encargada de agendar la entrevista para las mujeres que recurren al servicio en busca de ayuda.

También el servicio cuenta con un equipo móvil el cual se encarga de recorrer todo el departamento de Rivera en busca de detectar éste tipo de casos, brindar información y capacitación al respecto, el cual está integrado por la Psicóloga Daniela Rocha, Licenciada en Comunicación Leticia Mateo y la Licenciada en Enfermería Ana María de Mello. 

Servicio fijo 

El objetivo del mismo es promover el restablecimiento de los derecho vulnerados de las mujeres adultas en situación violencia de género, procurando prevenir nuevos perjuicios y contribuyendo a la igualdad en la relaciones de género.

La atención que brinda es la asistencia psicosocial y jurídica a mujeres que viven situaciones de violencia de género, en el cual realizan la recepción de otras formas de violencia basada en Género para efectuar una derivación responsable.

Al mismo se puede acceder a través de una derivación realizada por actores que detecten tal situación, como centros de estudio, centros de salud, entre otros; o por la propia iniciativa de la mujer que está en una situación similar. 

Dispositivo Móvil 

El objetivo del mismo es fortalecer el acceso de las mujeres al servicio, detectar y brindar una primera respuesta ante situaciones de violencia basada en género, realizar tareas de promoción, sensibilización y difusión del servicio a nivel comunitario, centros urbanos y zonas rurales del departamento; como así también brindar herramientas de detección y primer apoyo a operadores/as en el territorio. 

Horario de atención del Servicio Fijo de Rivera 

El mismo está ubicado en calle Agraciada N° 784 y atiende los días Lunes y martes de 13 a 17 horas, Miércoles, jueves y viernes de 8.30 a 12.30 horas y también pueden comunicarse a través de teléfono 462-36387 o de lunes a viernes de 8 a 17 horas a través del celular 099060066 y el correo electrónico del Servicio Público de Atención a Mujeres en Situación de Violencia basada en Género es serviciovdrivera@hotmail.com.

Recordar también que a nivel país existen números gratuitos a través de los cuales en forma anónima se pueden realizar éste tipo de denuncias para que dicho servicio tenga conocimiento de casos que ocurren en Uruguay como el 08004141, desde los celulares líneas ANCEL Y MOVISTAR a través del *41.

Tal cual lo manifestamos al principio, no es obligatorio que la mujer que sufre éste tipo de situaciones haga la denuncia policial para recurrir a dicho servicio en busca de apoyo y reiteramos, el mismo es totalmente gratuito para todas las mujeres, sin importar cuál sea la condición económica de la misma.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.