Corte Electoral inscribirá para Credencial Cívica también en semana de Carnaval

Las juntas electorales de los 19 departamentos permanecerán abiertas los días feriados de Carnaval, en sus horarios habituales, para tramitar la Credencial Cívica. Además, varias instituciones públicas facilitan el trámite para expedir la partida de nacimiento vía Internet, de forma gratuita y envío a domicilio. Se estima que unos 80.000 jóvenes en edad para votar no cuentan aún con el documento necesario

Los días 3 y 4 de marzo, las juntas departamentales electorales, oficinas encargadas de efectuar la inscripción de nuevos ciudadanos al Registro Cívico Nacional, permanecerán abiertas de 8:30 a 17 horas.

Además, la Corte Electoral dispuso Oficinas Móviles para realizar este trámite, que estarán abiertas los días sábado y domingo, de las 09:00 hasta el mediodía y de 13:00 a 17:00 horas.

Para facilitar la tramitación de la Credencial Cívica, el Instituto Nacional de la Juventud del MIDES, el Ministerio de Educación y Cultura, el Correo Uruguayo y la Intendencia de Montevideo, complementarán la labor de la Corte Electoral con el programa “Ya estás en edad de votar”, con varias iniciativas.

 Quienes cumplan 18 años el 26 de octubre deberán tramitar su Credencial Cívica este año

 Los jóvenes con más de 16 años podrán comenzar la tramitación de su Credencial Cívica mediante la solicitud a través de internet de la partida de nacimiento. Esta será remitida gratuitamente hasta su domicilio, vía Correo. Las solicitudes por este mecanismo se recibirán hasta el 15 de marzo.

El plazo de entrega no es mayor a los 20 días. En el Registro Civil, la partida se entrega en el momento. La Credencial Cívica se tramita con la partida de nacimiento y con la cédula de identidad.

Todos los jóvenes y adolescentes que cumplan 18 años antes del 10 de mayo de 2015 (inclusive) tienen derecho a contar con su Credencial Cívica.

Los jóvenes que cumplan la mayoría de edad antes del 26 de octubre de este año deberán tramitar su Credencial ahora para votar en las Elecciones Nacionales de 2014.

Las multas y prohibiciones por no ejercer el derecho al voto incluyen penas económicas y la imposibilidad de extender escrituras públicas, viajar al exterior, cobrar sueldos, jubilaciones o pensiones de cualquier tipo, percibir cualquier retribución por parte del Estado, ingresar a la Administración Pública, inscribirse o rendir exámenes en cualquier institución educativa universitaria.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.