Nueva normativa otorga marco jurídico a Mesas Interinstitucionales

El decreto está destinado a las mesas que actualmente funcionan, de manera de procurar la coordinación y articulación de los distintos organismos que actúan en el ámbito de las políticas sociales.

 

Ministerio de Desarrollo Social

La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales de Rivera, en su última reunión procedió a la lectura y análisis de la nueva normativa que otorga marco jurídico a las Mesas Insterinstitucionales de Políticas Sociales, a los efectos de adecuar su funcionamiento a la misma, informaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social de Rivera a través de un comunicado de prensa.

El decreto, aprobado el pasado 1º de agosto del corriente por el presidente de la república José Mujica, está destinado a las mesas que actualmente funcionan, de manera de procurar la coordinación y articulación de los distintos organismos que actúan en el ámbito de las políticas sociales. 

Personas en situación de calle

Asimismo, en último encuentro la Mesa analizó un informe presentado por el MIDES, referente a las salidas realizadas para atender a los ciudadanos en situación de calle en Rivera, en el marco de la ley promulgada en el presente año referente a dicha situación.

En el documento divulgado, integrantes de la institución contaron que “se realizaron seis salidas, en las que participaron técnicos de Intendencia Departamental de Rivera, Ministerio del Interior, MIDES y personal de ASSE, quién se puso a disposición de requerirse de sus servicios.

En ningún caso fue necesario proceder a la internación forzada, lográndose sí, a través del diálogo y la información que nueve personas hicieran uso por primera vez de alguno de los refugios existentes en nuestra ciudad.

En un caso, se acompañó posteriormente a una persona hasta el Hospital para atenderse una operación que corría riesgos de infección, lo que se consiguió con éxito.

El la última salida realizada se ubicó, por una noche, a una pareja también en situación de calle, para la cual se contó con el apoyo del Párroco de la Iglesia de Santo Domingo. Posteriormente, se dialogó con éstos jóvenes, provenientes de Montevideo, para que comprendieran que lo mejor para su situación era regresar a su ciudad de origen dónde tenían familiares.

Además, se comentó acerca de los datos recogidos para el CENSO, según los cuales de las personas en situación de calle, treinta y seis se encontraban en los Refugios ( diecinueve en un centro privado y diecisiete en el Municipal). En tanto, en la calle se constató la presencia de veinte personas más. En el total, entre los censados había cuatro mujeres.

El promedio en tiempo de calle de los encuestados es de 3,33 años. Cabe señalar, que de los que hacen uso de los establecimientos nocturnos, que son veinticinco están desde hace más de un año en situación de calle. En el caso del Refugio “Tu vida vale” son ocho las personas que tienen un año o más en situación de calle, en tanto que en el Refugio “Dr. Altivo Esteves”, la totalidad de los usuarios tienen un año o más en aquéllas circunstancias.

En base a la experiencia e información recogida, se comienzan a delinear las acciones que se llevarán a cabo, en la procura de reintegrar socialmente a quienes hoy por distintos motivos enfrentan una situación de calle”, concluyeron.

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.