Autoridades trabajan en el futuro complejo universitario para Rivera

Escuela Agraria

José Ramón Montejo, Edil del partido colorado hizo referencia a la actual situación del Campus Universitario. Montejo, indicó que se llevó a cabo una reunión en la cual participó el Director General de la Universidad del Trabajo del Uruguay (U.T.U.), Profesor Wilson Neto y las comisiones de Vialidad, Obras Públicas y Educación de la Junta Departamental de Rivera.

En dicha reunión también participaron docentes y alumnos de la Escuela Agraria, Inspector Regional, Delegados del gremio de la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (A.F.U.T.U.) y el Profesor Bustamante, quién es consejero suplente de la U.T.U.

En el mencionado encuentro el Profesor, Neto, expresó que la obra del Campus Universitario pertenece a la Universidad del Trabajo, consultado el Director General cual era la vinculación con la Escuela Agraria, Wilson Neto, manifestó “eso es la Escuela Agraria, y una vez finalizadas las obras parte de las instalaciones que están en los edificios viejos de la escuela pasarán a la nueva construcción”. 

Etapa 1

En la primera etapa de obras está prevista la edificación de un salón de actos, una sala de reuniones en planta baja, una biblioteca en el primer piso, mientras que en el segundo piso construirán salón, comedor y cocina.

Inversión

Consultado el Edil, Ramón Montejo, cuál será la inversión económica para dicha obra, manifestó que la misma será de un importante volumen, teniendo en cuenta que la obra contará con la realización de un edificio grande de tres pisos y posteriormente se realizará un segundo edificio que estará ubicado al otro lado de la calle de entrada principal.

Este segundo edificio tendrá una importante cantidad de salones, laboratorios y otras comodidades que están previstas sean usufructuados por la Escuela Agraria, así como otras iniciativas educativas previstas en Ruta Nacional Nº 5, dónde se tiene previsto también la creación de un liceo para la zona.

Montejo, manifestó su tranquilidad por los temas tratados en la mencionada reunión, expresando que la preocupación previa al desarrollo de la misma era que la Escuela Agraria quedara en segundo plano siendo que la misma cumple una función fundamental en la población educativa riverense a través de su actividad forestal.

La Escuela Agraria de Rivera es la única escuela forestal a nivel país, donde concurren alumnos no solamente de Rivera, sino que entre otros concurren alumnos de Río Negro y Paysandú.

Teatro 15 de febrero

Edil, Juan Ramón Montejo

José Ramón Montejo, fue quién propuso que el Teatro se lo denominara “15 de Febrero”, sin embargo sorpresivamente para el Edil en la región de Río Grande del Sur en Brasil se lo ha estado publicitando con el nombre de Teatro “Garibaldi”.

Consultado al respecto el Edil colorado, dijo “vi un folleto que decía Teatro Garibaldi, la misma es una situación irregular porque el Teatro tiene nombre, tocándome a mí el honor de proponer denominarlo “15 de febrero” en la sesión del 20 del año 1985, dónde era llamado “Teatro Municipal” y en la oportunidad el Edil Walter Saldaña tuvo la idea de que el mismo se le pusiera “15 de febrero” recordando el reinicio de la democracia en el Uruguay”.

Dicho tema fue tomado por la Comisión de Cultura a iniciativa del Edil, Enrique Da Rosa, recibiendo a la Profesora, Alma Galup, con quién estuvieron dialogando, en la que resolvieron que la Junta Departamental le solicitara una reunión al Intendente, Doctor Marne Osorio, para que se reúna con la Comisión de Cultura para poder aclarar los términos del acuerdo realizado para la realización del nuevo Hotel Casino y como quedan los aspectos referentes al teatro.

Consultado, Montejo, cuál era su opinión al respecto, expresó “el teatro tiene nombre, el mismo no puede cambiarse si no es por iniciativa de la Intendencia ó el voto de la Junta Departamental”.

Al preguntarle al Edil colorado si con referencia a este tema ha existido algún contacto con los empresarios, dijo “no hemos tenido contacto, en lo personal simplemente me llegó un folleto, en el que claramente se desconoce que los nombres puestos en nuestro país pasan por la decisión de los órganos deliberativos”, concluyó.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.