Fin de huelga en la salud: pedían doble de sueldo; recibirán $110

Comienza el desalojo de funcionarios. Hoy sábado 24, un plenario de delegados tomará la resolución de aceptar la fórmula. El efecto de la esencialidad

Conflicto en Salud Pública

Por poco margen, unos 15 votos, la mayoría de los funcionarios de salud pública resolvió en asamblea levantar la ocupación que desde hace más de dos semanas llevan adelante en el hospital Vilardebó, y la que desde el pasado lunes 19 realizan en el centro de salud de Ciudad del Plata, en San José.

El gobierno ofreció una redistribución de una partida de 30 millones de pesos, que será destinada a salarios. Se trata de un fondo de suplencias creados por la rendición de cuentas 2010. El gremio pide llevar los salarios de 13.000 a casi 26.000 pesos. La “solución” encontrada está muy lejos, si el dinero se dividiera entre los 22.000 trabajadores no médicos daría un aumento de 110 pesos mensuales.

Las sanciones que se vienen por el decreto de esencialidad comenzaron a mermar el apoyo de los militantes de base. Según explicó el dirigente gremial, Martín Pereira, la decisión de levantar la ocupación fue adoptada por la asamblea de los funcionarios que trabajan durante el día, en los turnos de 12 a 18 y de 18 a 24. Resta ahora saber qué resuelven quienes trabajan en los turnos de la madrugada, de 0 a 6 y de 6 a 12.

Una vez que estos otros funcionarios se reúnan en asamblea y resuelvan, el gremio sumará todos los votos a favor y en contra de levantar la ocupación. Se sumarán los votos de todas las asambleas, la de cada turno, y recién allí se sabrá si se levanta o no la ocupación.

La novedad que tienen para discutir en estas asambleas es una reunión que mantuvieron los líderes del gremio, Pablo Cabrera y Beatriz Fajián, con el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta y autoridades del Ministerio de Economía, el pasado jueves 22 de tarde.

La reunión la ordenó directamente el presidente José Mujica después de hablar con el ministro Brenta. Allí le pidió que junto al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, se reunieran con el gremio de salud pública y con el PIT-CNT para explicar que no hay posibilidad de aumentar los recursos como pretenden los funcionarios.

Lo que sí se puede hacer es reorientar recursos dentro de ASSE para atender, en parte, los reclamos del gremio. Esa es la misma propuesta que el ministro Brenta iba a presentar a los funcionarios en conflicto el martes pasado, en la reunión que se suspendió por la ocupación del centro de salud de Ciudad del Plata.

En la reunión del pasado jueves, que contó con la mediación de coordinadores del PIT-CNT (Gustavo Bermúdez y Richard Read), el gobierno le presentó a los funcionarios en conflicto todas las resoluciones que adoptó en las últimas horas, el decreto de esencialidad y la resolución de ASSE con las sanciones que aplicará a quienes continúen con la ocupación.

De esta forma el gremio de funcionarios de salud pública se notificó de la intimación realizada por las autoridades para que dejen la ocupación y vuelvan a trabajar en condiciones normales.

Los funcionarios de salud pública le pidieron al PIT-CNT y al Ministerio de Trabajo que sean los garantes de cualquier acuerdo que haya con ASSE y que permita, eventualmente, levantar la ocupación.

En ese encuentro, según se supo, hubo “avances” y se abrió la puerta para crear una mesa “seria” de negociación entre el gobierno y los funcionarios en conflicto, dijo uno de los sindicalistas.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.