Rivera está a 48 horas de la “Campaña del donante voluntario de sangre”

Se realizará en plaza Artigas en el horario de 9 a 17 horas, dónde podrán concurrir donantes uruguayos y brasileños

Dra. María Cristina Menezes González

El próximo día sábado 15 de junio del presente año se llevará a cabo en Rivera la “Campaña del donante voluntario”.

La misma se realizará en plaza General José Artigas en el horario de 9 a 17, la cual está apoyada por ASSE, Intendencia departamental y Junta Departamental de Rivera.

Dicha campaña se llevará a cabo en el marco del “Donante Mundial Voluntario” que se conmemora con fecha 14 de junio.

Por tal motivo A Plateia en español dialogó con la Hemoterapeuta, Dra. María Cristina Menezes, quién manifestó “realizamos dicha campaña para enseñar a las personas y concientizarlas la necesidad que significa el donar sangre”.

El donar sangre según la Dra. Menezes, involucra varios factores, uno de ellos es donar parte de nuestro cuerpo que es la sangre, otro es que esa sangre donada nunca se sabe quién la va a utilizar, por lo tanto el donar voluntariamente no se hace con algún interés en particular por parte de quién dona.

La profesional indicó que son muchas las personas que necesitan utilizar la sangre que se dona, y en el momento de la transfusión, no se tiene en cuenta ni color de piel, ni tampoco situación socio – económica, sino lo único que interesa es el ser humano que en ese momento está utilizando el servicio y que necesita la sangre. 

Desarrollo de la jornada voluntaria 

Momento de la extración de Sangre

En la jornada sabatina todos los donantes voluntarios estarán incluidos dentro de sorteo de diferentes premios que se realizará, dónde a través de los comercios se logró conseguir algunos regalos, para brindar a quiénes donen su sangre en forma voluntaria.

El llamado a la campaña voluntaria de donantes de sangre es tanto para uruguayos como para ciudadanos brasileros, ya que los brasileros con su documentación están habilitados a donar en Uruguay, según lo indicó la Dra. María Menezes.

Los habilitados a donar tienen que tener entre 18 y 65 años de edad, no deben tener ninguna enfermedad, pueden desayunar antes de concurrir a donar, excepto tomar leche ó consumir derivados de la leche, pero si pueden ingerir mate, café ó frutas, antes de ir a donar.

La Dra. Menezes, invitó a quiénes quieran concurrir a donar y llevar su mate lo pueden hacer, para de esa forma poder también compartir una jornada amena entre todos quiénes se hagan presentes en Plaza Artigas. 

Que se obtiene de una donación 

La sangre extraída de los voluntarios se realiza a través de bolsas mediante circuito cerrado, lo que da garantía que de esa forma no se contamina, ni contagia nada, dónde se obtiene la sangre, los glóbulos rojos que cumplen la función de transportar el oxígeno, el plasma que es la parte líquida de la sangre, que se obtiene a través de un método de centrifugado con centrifugadoras que están en los Bancos de Sangre, dónde se obtienen los factores de la coagulación y las plaquetas que actúan en la coagulación de la sangre.

Cada cierta cantidad de tiempo se le envía al Servicio Nacional de Sangre, un número x de Plasma, dónde a través de un convenio que tiene el Servicio Nacional de Sangre con Plan Córdoba de Argentina, que cuenta con un sofisticado laboratorio, dónde se obtiene a través del plasma enviado se obtienen otros factores, como albúmina, inmunoglobulina, y los factores 8 y 9 que se utiliza en los hemofílicos.

La albúmina, inmunoglobulina, los factores 8 y 9, son productos de alto costo, dónde Uruguay los obtiene a través del plasma de la sangre donada, un frasco de inmunoglobulina que contiene 2 ½ gramos, el costo del gramo es $U 1000 (mil pesos uruguayos), la albúmina cuesta $U 3000 (tres mil pesos uruguayos) el frasco y los factores 8 y 9, tienen un costo de $U 5000 (cinco mil pesos uruguayos) las 500 unidades.

Por tal motivo y a través del convenio que indicamos anteriormente Uruguay con el plasma lo obtiene en forma gratuita, tanto para la salud privada como la pública, por eso lo importante de que se puedan contar con personas donantes para ayudar a la población en general.

La Dra. María Cristina Meneses, manifestó “la transfusión no es solo sacar la sangre y ponerla, es mucho más que eso, es vida, eso obtiene mucha vida, dónde muchos pacientes son beneficiados de 450 milímetros cúbicos de sangre”, concluyó.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.