Foro para tratar problemática de desarrollo infantil se realizaría en agosto

A través de la alimentación saludable impuesta en los jardines y escuelas, se ayuda con el propósito de mejorar la alimentación del niño en el centro escolar,

Saúl Aristimuño

El suplente de diputado por la bancada de la lista 711 Raúl Sendic, en Montevideo, Saúl Aristimuño, dialogó con a Plateia en Español, sobre comprometer al parlamento en la realización de un foro, sobre la problemática del desarrollo en la primer infancia. 

Desde el experior 

Explicó que estudios de la ONU (Organización de la Naciones Unidas), han demostrado que los niños de entre cero y 4 años que tiene deficiencia de alimentación durante el desarrollo, quedan condicionados intelectualmente para el resto de la vida.

Pensando en el Uruguay del 2030, también debemos pensar en el desarrollo educativo intelectual que van a tener esos ciudadanos, que son los niños de ahora, aclaró.

Explicó que la carencia de hierro y Iodo en la primera etapa los condicionan de manera muy importante en el desarrollo intelectual, lo que requiere el compromiso de todos los actores sociales y políticos, para construir una política de Estado que contemple la situación, para que piensen en los niños del país. 

Objetivo 

El objetivo es trascender a una visión partidaria y embarcar en este tipo de política a todos los ciudadanos del país, manifestó.

Este foro se estaría realizando en la primer semana de agosto pero aún no hay una fecha estipulada, expresó Aristimuño, quedando a confirmación de las posibilidades que tenga el parlamento de realizarlo. 

Relevamiento 

Consultado en lo que tiene que ver a la cantidad de niños y a la gravedad del caso , el suplente a diputado manifestó que las encuestas se observan a nivel mundial y las cifras que se tienen a nivel del país , tanto a nivel de enseñanza como el relevamiento de pobreza y carencia infantil que tienen el MIDES .

Toda la información que se recoja del MIDES, de los Planes de los Centros CAIF, INDA e INAU, son relevantes para trabajar la situación.

A través de la alimentación saludable impuesta en los jardines y escuelas, se ayuda con el propósito de mejorar la alimentación del niño en el centro escolar, pero el proyecto le da relevancia a tratar de suplir las carencias alimentar desde su nacimiento.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.