Aplicarán insecticida mediante equipo termonebulizador

Dicha tarea se realizará en la zona céntrica de la ciudad, desde el día lunes 5 de setiembre durante el lapso de 8 días hábiles, en el horario de 8 a 12 horas

José María Almada, División Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera

La División Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera en el marco de la campaña permanente de combate a blátidos (cucarachas), insectos y otros vectores, se estarán realizando las tareas de aplicación de insecticida mediante termonebulizador y uso de humo. Dicha tarea se realizará en la zona céntrica de la ciudad, desde el día lunes 5 de setiembre durante el lapso de 8 días hábiles, en el horario de 8 a 12 horas, en el damero comprendido entre las calles “33″ Orientales, Doctor Anolles, Avenida Sarandí y Presidente Viera. Por tal motivo, José María Almada, indicó que la mencionada actividad no genera ningún tipo de riesgo a las personas, simplemente podrá llamar la atención de los mismos por el humo que se visualizará en el momento que se estén llevando a el mencionado trabajo.

La fumigación con equipo Termonebulizador el cuál es un aparato generador de humo que se introduce en las cámaras de saneamiento de Obras Sanitarias del Estado (OSE), para el combate de cucarachas, insectos y otro tipo de vectores. El actual sistema se viene poniendo en práctica hace un par de años y los resultados obtenidos han sido positivos, siendo que el producto a utilizar es inocuo para el ser humano. La comuna riverense ya advirtió de la tarea que realizarán al destacamento de Bomberos, así como a la Dirección de Tránsito teniendo en cuenta que los funcionarios de Medio Ambiente, deberán desarrollar la tarea en la vía pública utilizando un equipo de un porte relativo en cuanto a su tamaño.

Simultáneamente a la fumigación con el equipo Termonebulizador, también se colocarán dentro de las cámaras de saneamiento un producto raticida con trampas de alambre preparadas por funcionarios de la División Medio Ambiente, el cual tiene otra rigidez quedando instalado dentro de las mencionadas cámaras para actuar directamente sobre los roedores.

Neumáticos en la ciudad

Consultado, Almada, sobre los neumáticos acumulados que están en la vía pública y los que son un foco importante para el Aedes Aegypti indicó “en la frontera particularmente se plantea una situación que es el costo del neumático, que en Brasil es superior al costo que se consigue en Uruguay, por lo tanto muchos turistas que felizmente vienen a comprar a Rivera, adquieren nuevos neumáticos dejando el residuo de sus neumáticos en desuso en las calles de la ciudad”.

En el caso particular de los neumáticos la Intendencia no tiene la obligación de recogerlos de la vía pública, pero en el combate que se realiza contra el Dengue y teniendo en cuenta que el neumático es un reservorio de suma importancia para el mosquito porque es oscuro y acumula agua con facilidad, la comuna igualmente busca sus medios para que dichos focos de infección no se encuentren tirados en la vía pública.

La Intendencia en este caso ha asumido el deber de recoger esos neumáticos como un residuo especial, a pesar que la obligación en ese sentido es del generador del residuo y no de la comuna departamental.

Equipo Termonebulizador en acción

Como medida transitoria la División Medio Ambiente una vez por semana con un vehículo el cuál no siempre está a disposición, se está encargando de recoger esos neumáticos en desuso que son abandonados en la calle.

Una de las problemáticas que se le presenta a la mencionada División, es la disponibilidad horaria de los funcionarios para cumplir la mencionada tarea, teniendo en cuenta que son los mismos funcionarios que realizan las fumigaciones, los que salen a recoger los neumáticos, por lo tanto no siempre hay mano de obra disponible en la División para ejecutar dicha misión.

Con la debida autorización de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), se están depositando en la pilas de estériles de la Minera San Gregorio que las sepulta en dicho lugar sin riesgos para el tema Dengue, ni para la contaminación del suelo, ya que se trata de un residuo que queda inerte porque las pilas de estériles luego de extraído el oro no revisten ningún riesgo de poder absorber contaminación del neumático que tiene una larga duración en la naturaleza.

Otro de los puntos en los que se está acumulando dicho material es en el autódromo, Eduardo P. Cabrera, como barrera de contención de los vehículos para cuándo se realicen las competencias en el mismo, en el que se tiene la precaución de realizar una fumigación semanal a pesar que están protegidos bajo techo de un tinglado siempre existe el riesgo del mosquito transmisor del Dengue.

Otra de las soluciones provisorias que ha puesto en práctica la comuna para esta problemática de los neumáticos, se ha encontrado en el Sur del país Elaboradoras de polvo de goma y otros artículos que anteriormente recibían esos envíos a través de LA Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

Para finalizar, José María Almada, manifestó “este es un gran problema, y le hacemos saber a la población que con los recursos que tiene la Intendencia se hace lo que se puede, pero el neumático en desuso es un residuo que compete más a quién lo genera que a la comuna en este caso”, concluyó.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.