Integrante del Movimiento de Liberación Nacional, denunció ser torturado en Rivera

Según sus manifestaciones, fue detenido en el año 1972 hasta fines de 1973, dónde en Rivera pertenecía a un grupo llamado “Grupo de Apoyo Tupamaro” 

Momento en el que Adán Ferreira, se presentó en Rivera a presentar la denuncia por Lesa Humanidad

Fue radicada una denuncia en el Juzgado Penal de Rivera por lesa humanidad.

La misma fue presentada por parte de, Adán Ferreira, quién es el primer militante del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), que realiza una denuncia de este tipo en el departamento de Rivera. 

Historia 

Consultado, Ferreira, dónde había sido detenido en su momento, dijo “en aquella oportunidad fui detenido por la Jefatura de Policía de Rivera e inmediatamente me trasladaron al Tercero de Regimiento de Caballería”.

Luego de indicar por quién había sido detenido y hacía dónde fue trasladado, Adán Ferreira, hizo referencia a algunos nombres que recuerda de aquella época, y en tal sentido manifestó, “sobre lo que puedo recordar me surge el nombre del Comandante, Calixto De Arma, que inclusive se responsabilizó de lo que había sucedido, indicando que estaba en conocimiento de lo ocurrido, también recuerdo el nombre del Mayor Conti, Teniente Álvarez, Capitán Monges, entre otros”.

Ferreira, manifestó que en todo momento su estadía fue en el Tercero de Caballería, dónde dijo también que en aquel entonces allí no estaba la Brigada Militar. En referencia a las tareas que en aquel entonces, y en aquella situación, debía desarrollar, expresó “nosotros fuimos obligados a trabajar en lo que era la fábrica Mandubí, lo que fue la destrucción de la misma, para más tarde convertirse en otro Cuartel Militar. Dónde funciona la Brigada Militar”.

El denunciante, Ferreira, indicó que lo “obligaron” a trabajar y desarmar la aceitera que funcionaba en dicha fábrica en la zona de Mandubí, dónde referente al episodio, dijo “al trabajo lo llamaban voluntario, pero si no trabajábamos éramos castigados con la prohibición de recibir visitas, pasábamos dentro de la celda, por lo tanto el trabajo era forzoso y obligatorio”. 

Torturas 

Juzgado de Rivera

Con referencia a las torturas recibidas en aquella época de privación de libertad, Adán Ferreira, indicó “en cuanto a ese hecho nos hicieron lo clásico a todos los detenidos, dónde en primera instancia era el plantón y posteriormente choques eléctricos, “submarino”, una serie de palizas, hechos que ocurrían en forma cotidiana”.

Ferreira, indicó también, que en su caso en particular pasó 3 días sin ingerir agua y alimentos y en lo que se le denominaba como “La Máquina”. También contó que tuvo que soportar 56 días con los ojos vendados sin poder ver absolutamente nada.

Posteriormente manifestó que pasó a tener lo que en su momento le llamaban libertad vigilada, dónde por 11 años no podía salir del departamento de Tacuarembó más allá de 5 kilómetros. Según sus manifestaciones, fue detenido en el año 1972 hasta fines de 1973, dónde en Rivera pertenecía a un grupo llamado “Grupo de Apoyo Tupamaro”, pero dice nunca haber pertenecido directamente a la organización. 

Visión legal 

El Dr. Cley Espinoza, es el abogado defensor del denunciante, Adán Ferreira, y con referencia a la denuncia d Lesa Humanidad, dijo “luego que en Tacuarembó se llevaron a cabo masivas denuncias por este hecho, Ferreira, que reside en Tacuarembó, presentó su denuncia en Rivera por tortura, trabajo forzado, privación de libertad, abuso de autoridad entre otros, por haber sido el lugar en el cuál en el año 1972 fue detenido”.

Dicha denuncia fue posible a raíz del la Ley aprobada en el año 2011. Tanto el Denunciante, Ferreira y su Abogado, Dr. Espinosa, no residen en Rivera.

Cley Espinosa, dijo que en Tacuarembó este tema está más avanzado, dónde los denunciantes del mes de marzo en aquel departamento, han prestado declaración al respecto.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.