El 150° Aniversario del “Pueblito de Tierras Coloradas”

“La creación de este pueblo fue pensada estratégicamente como una misión a cumplir …” alocución de Alma Glup

Niños de las escuelas presentes en el Acto

Esta mañana se llevó a cabo en el rincón de la Patria en Plaza Artigas, el Acto en homenaje a los 150°Aniversario del proceso fundacional de Villa Ceballos.

Transcurrió el acto protocolar con la presencia de autoridades, Pabellones de escuelas, liceos y el Centro de Formación docente de la cuidad.

En las autoridades presentes, se encontraba el Intendente, Dr. Marne Osorio, el secretario de la comuna Ing. Abilio Briz, representantes Nacionales por el Departamento de Rivera representantes de las Fuerzas Armadas, Ediles y Clubes de servicio.

La Profesora Alma Galup fue la encargada de la oratoria oficial, en un repaso por la historia desde la creación del departamento, hasta su fundación como tal.

Dentro de su alocución la profesora se refirió a los grandes de la patria que hicieron posible el proceso hasta la fundación como lo fueron, el prócer, José Gervasio Artigas, Lavalleja y Rivera.

En el transcurso de su discurso, recordó y homenajeó, a los que se han ido, a los que están presentes y lo que van a llegar.

Aclaró que la cuidad fué creada en una época donde el país se podía dividir en dos regiones, con un proceso lento y difícil, con pionero decididos a sacrificar sus vidas la de habitar, establecerse y criar hacienda y familia en una zona donde los malones de indígenas, contrabandistas, corambreros a más de los peligros naturales de tan agreste región, eran constantes y a veces desalentadoras.

Una de las zonas preferidas de este proceso fundacional fue, Puntas del Cuñapirú o Costas de Cuñapirú, con un visón del país dividido en dos regiones, desde el punto de vista social, político y económico, como si fueran dos países distintos desde el sur y al norte del río Negro.

Los del sur ignoraban el país de este lugar, no sabían del régimen de esclavitud y que los ciudadanos uruguayos no eran permitidos construir su vivienda, todo estaba controlado por los ciudadanos del imperio del Brasil.

La creación de este pueblo fue pensada estratégicamente como una misión a cumplir en un lugar donde confluían dos soberanías, que aquí establecieron su lugar de convergencia.

En 1860 los de afuera veían al pueblo como parte de Santana, que compartían cosas del comercio.

Autoridades presentes en el Actos

Primeramente se llamó Ceballos, en homenaje a Pedro Ceballos, una figura ilustre del período colonial, ilustre, guerrero, estadista, administrador y primer Virrey del río de la Plata.

El 5 de mayo del 1862, el diputado Tomas Diago, modifica la ley en un discurso con una visión actual de Ceballos hasta hoy.

Luego de esa fecha se fue poblando la zona y así lo prosiguió el delineamiento del Pueblo, que se hizo atractivo por el reparto gratuito de tierra.

Los primeros fundadores eran, Españoles, Italianos, Argentinos, Franceses, orientales y Brasileros.

El gran defensor del pueblo de Ceballos fue el general Flores, en una lucha constante de las fuerzas políticas de Tacuarembó.

En homenaje al coronel Bernabé Rivera se le cambia el nombre al pueblo, en un decreto que aparece el 26 de julio de 1867.

Los pobladores compartían los festejos de Livramento.

Los hechos de los hombres marcaron épocas de cambio que tejieron con coraje y tesón.

De ellos constituimos hoy nuestra culturas, que nos hace diferentes de los demás .

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.