El “Verano Educativo” 2012 presenta buena concurrencia

Niños que están participando del Verano Educativo en la Escuela N° 7

Autoridades de Primaria evaluaron como muy positiva la primer semana de actividades.

Está en marcha el programa “Verano Educativo” en escuelas de todo el departamento.

El mismo tuvo su inicio el día 10 de enero y se extenderá hasta el 10 de febrero. Los alumnos concurren a los centros educativos todos los días de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas.

Con relación al interior del departamento, se viene desarrollando el programa en la escuela N°4 de Minas de Corrales; en la escuela N°24 de Vichadero y en la escuela N°124 de la ciudad de Tranqueras.

En Rivera capital están cumpliendo con las actividades las siguientes ecuelas: 7; 9; 24; 88; 113; 120; 111; 96; 128; 135; y 139.

El programa está pensado para recibir como máximo a 100 alumnos por escuela, en la actualidad algunas reciben a 90 niños y en otros casos entre 50 y 60. Según el Maestro Inspector, Marcelo Alvariza, están muy contentos y conformes con la concurrencia a estos centros. Destacó también que la cantidad de participantes se determina en gran parte por el contexto en el que viven.

Cada escuela nominada para llevar adelante el “Verano Educativo” debió presentar un proyecto en el cual se especificó las necesidades y también las actividades que se llevarían a cabo en el tiempo establecido.

Según la cantidad de alumnos es la cantidad de maestros y profesores especiales que se le otorga a cada institución es a los efectos de optimizar los recursos.

En diálogo con periodistas de A Plateia, Alvariza habló sobre los objetivos que persiguen con este trabajo realizado en verano.

Objetivos

“Muchas de las escuelas están avocadas a trabajar en lo que se refiere la primer ciclo, primero y segundo año incentivando a los niños para que en marzo en el comienzo del las clases cuenten con este complemento. “Son espacios pedagógicos para promover la integración, la socialización, la profundización en la integración escuela, familia y la posibilidad de desarrollar mejores aprendizajes en la lengua oral y escrita. En grupos de aproximadamente 15 niños de primer ciclo escolar, abarcaría 4 y 5 años, 1ro y 2do año”, señaló.

Además de las actividades que realizarán los niños está el beneficio de la alimentación (desayuno y almuerzo) este año se incrementó una partida económica para hacer posible paseos recreativos y didácticos.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.