La formación en el medio rural es el camino para el desarrollo productivo

El éxito de la convocatoria realizada en 2011 hace posible que en este año se repitan algunos cursos y se incremente la oferta.

Las nuevas tecnologías exigen adquirir conocimientos

El DADI (Dirección de Apoyo al Desarrollo Integral) es una división de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental que tiene como objetivo promover el desarrollo integral, especialmente de la zona rural del departamento.

La capacitación en es una nueva herramienta de esta división para llevar a cabo su principal cometido.

El origen de este proyecto que impulsa la capacitación de mano de obra en zonas rurales fue una reunión a comienzos del año 2011, entre empresarios agropecuarios, el intendente y el secretario general de la comuna. En esta instancia de intercambio uno de los conceptos volcados que resultó coincidente entre los presentes fue la existencia de limitantes en el desarrollo agrícola del departamento, siendo la principal de ellas la falta de capacitación para los vecinos que viven en el medio rural.

El Ingeniero Agrónomo, Sergio Bettega , integrante del equipo de trabajo de esta división en diálogo con periodistas de A Plateia sostuvo que en el comienzo de la gestación de este proyecto la realidad mostraba que la gente del campo veía el desarrollo pero no participaba del mismo por la falta de conocimiento, por lo cual la mano de obra calificada venía de otros departamentos y en muchos de los casos de otros países.

También destacó que en otras oportunidades existieron cursos que se dictaban partiendo de la oferta de técnicos especializados para dictarlos y no de la real demanda y fue este el punto de partida de esta iniciativa. Lo primero fue investigar cuáles eran las áreas de interés para brindar la formación educativa, lo que llevaría a mejorar la mano de obra calificada existente y a su vez capacitar a potenciales nuevos trabajadores del interior.

El curso de quinchado también fue resultado de la demanda de la población

El DADAI lo que hizo fue buscar en la interna de la intendencia y después en las demás instituciones públicas y privadas de qué manera se podría atender esa demanda de conocimiento.

En 2011 se realizaron 9 instancias de capacitación entre cursos y seminarios de las cuales solamente tres se pudieron hacer con técnicos de la institución y en los demás casos se debieron hacer alianzas como por ejemplo con la Universidad de la República, el Plan Agropecuario y algunos socios casi permanentes como la Agencia de Desarrollo. “En algunos casos fue necesario contar con técnicos muy puntuales , por ejemplo en el último curso que se hizo de capacitación en el manejo de maquinaría pesada en Minas de Corrales buscando el perfil de maquinaria vial y minera, en el cual había una demanda importante y los vecinos de la zona no estaban capacitados para usarlas. En este caso hubo que recurrir a la propia minera, la que puso a disposición de esta idea la maquinaria y personal capacitado, como fue el caso de un técnico de seguridad minera que vino de Perú porque Uruguay no tenía, también estuvieron involucrados grandes proveedores de maquinaria pesada”, señaló Bettega.

En esta tarea de investigar las necesidades se encontraron por ejemplo que uno de los oficios más tradicionales del Uruguay, el del alambrador, casi había desaparecido ya que la menor permanencia de la población en el medio rural, debido a la modernización, hizo que algunas prácticas rurales se dejaran de transmitir de generación en generación. Como consecuencia era notoria la falta de mano de obra en esta área. Así se buscó la forma de que una familia del departamento de Salto que se dedica a esta actividad en conjunto con un pequeño curso de alambrador de la escuela agraria ubicada en Trinidad se pudiera gestar este curso que fue dictado en el interior de nuestro departamento.

Algo parecido sucedió con los quinchados, los techos de paja, que hoy con el turismo de playa se han puesto de moda. El profesor de quinchado es del Ejercito Nacional, quien estaba capacitado para enseñar ya que se ocupaba de transmitir ese conocimiento a los soldados.

Una de las grandes necesidades era el curso de alambrador

CURSOS

Con relación a los cursos, el Técnico Agropecuario, Raúl Armand Ugon, quien se desempeña en el DADI indicó que a todos los participantes se les entrega un certificado acreditando la concurrencia al curso. Este certificado lleva la firma del intendente, del director de promoción y desarrollo de la comuna, avalado también por la Agencia de Desarrollo y por el Plan Agropecuario. Estas formalidades son las que brinda las garantías para que el interesado pueda presentarse en cualquier empresa.

También destacó como algo muy positivo la inserción de mujeres a las tareas de conducción de maquinaria pesada. Se logró a través de esta iniciativa demostrar que el manejar un camión de 50 toneladas o una maquina niveladora no es un trabajo para hombres por el empleo de la fuerza. Las maquinas ahora debido a sus nuevos diseños y digitalización hacen posible que lo esencial sea el conocimiento y no la fuerza.

En el año 2011 participaron de los cursos más de 580 personas y a ellos mismos se le realizó una encuesta para conocer las necesidades de capacitación que percibían para dar una continuidad en la formación. Supieron aprovechar la oportunidad de sugerir lo que tuvo como efecto a que se planifiquen para este 2012 una serie de nuevos cursos.

En el mes de febrero darán comienzo a un curso de riego con la participación de la Embajada de Israel, este curso ya se ha realizado en Rivera pero es uno de los que ha sido aprobado para ser reiterado por su nivel, lo que lo hace muy provechoso para los pequeños productores.

En marzo se hará un curso sobre la técnica que se utiliza en el mundo de la informatización y de las comunicaciones aplicadas en la agricultura.

Otro de los cursos pensados para este año es el de floricultura y la reiteración del curso de siembra directa.

Los principales responsables del DADI, Ing. Sergio Bettega y el Técnico, Rául Armand Ugon, manifestaron gran satisfacción por lo logrado el año pasado y aseguraron que existe muchísimo entusiasmo y compromiso por parte de esta división para que en 2012 más vecinos del medio rural puedan participar de estos cursos que les permitirán acceder a mejores oportunidades de trabajo y al mejor uso de los recursos existentes.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.