INIA apoya producción arrocera para exportación

El objetivo del programa es contribuir con la sustentabilidad económica, social y ambiental

Inauguración Zafra arrocera en Rivera

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) desarrolla un programa de apoyo al sector arrocero, que se caracteriza por la integración entre producción e industria. El sector representa el 13% del valor de la producción bruta agropecuaria en la zona Este. Las expectativas de exportaciones para la zafra 2011-2012 se sitúan en 1 millón 100 mil toneladas.

El objetivo del programa es contribuir con la sustentabilidad económica, social y ambiental de la producción arrocera, mediante el desarrollo de cultivares, integración de buenas prácticas, de manera de optimizar el rendimiento, la calidad del grano y la conservación de los recursos naturales en los sistemas productivos.

Según un informe difundido por el INIA, también se destacan las siguientes metas

Desarrollar variedades en los tipos de grano demandados por el sector arrocero, con características superiores a las disponibles, que mejoren la competitividad y faciliten la inserción internacional de la producción.

Integrar prácticas de manejo, información climática y de variabilidad espacial, que permitan optimizar el potencial de rendimiento, la calidad de grano y el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales y económicos.

Estudiar la sustentabilidad de sistemas mixtos arrocero-ganaderos, con distinta intensidad de uso del recurso suelo, determinando indicadores físicos, económicos y ambientales.

Definir buenas prácticas de manejo del cultivo y determinar su impacto ambiental, en articulación con otras instituciones, para establecer las bases de un sistema de diferenciación que permita capitalizar las ventajas de nuestro sistema productivo.

Situación actual del sector arrocero

Tanto el sector industrial arrocero como el productor están nucleados en sus respectivas asociaciones nacionales y su integración incluye contratos de producción para la mayoría del área, convenio de fijación de precios, pago ajustado por calidad del producto, asociación de empresas industriales en algunos emprendimientos y exportación.

La incorporación de diversas tecnologías permitió un crecimiento de los rendimientos promedio del país a un ritmo de 88 kg/ha por año, en los últimos 38 años; alcanzó en la zafra 2006/07 un rendimiento record de aproximadamente 8 t/ha.

Mercado internacional

El sector exportó consistentemente 90% de la producción de arroz y en los últimos años y ocupa el 6° lugar entre los países exportadores del grano. Desde comienzos de la década del 90, el país pasó de producir la casi totalidad de su arroz con granos largos de tipo americano a la situación actual, con 80% de tipo tropical. Entre los principales compradores, se destaca Brasil e Irán, que se ha convertido en el principal destino del arroz producido en Uruguay.

Fuente: www.presidencia.gub.uy

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.