Diferencias en secundaria respecto al inicio de los cursos

Guasco indicó que si bien en los departamentos de Moentevideo y Canelones pueden surgir dificultades al momento de la elección de horas, en el resto del país los docentes ya eligieron sus puestos.
«inicio de clases en Secundaria en marzo está en riesgo dado que el conflicto en la educación llevado a cabo durante los últimos meses del año 2011, impidió la elección de horas docentes que debieron realizarse en el mes de diciembre».

El consejero de Secundaria, Fernando Tomeo confía en que no vayan a haber inconvenientes para la elección de horas docentes en el mes de febrero, por lo que aseguró que el inicio de clases no sufrirá ningún tipo de retrasos.

Este lunes al diario capitalino, “El Observador” informa que el inicio de clases en Secundaria en marzo está en riesgo dado que el conflicto en la educación llevado a cabo durante los últimos meses del año 2011, impidió la elección de horas docentes que debieron realizarse en el mes de diciembre. Por esta razón, Secundaria debió postergar la elección para febrero y si no se aceleran los tiempos, el inicio de clases podría atrasarse.

Así lo manifestó el consejero de Secundaria, Daniel Guasco, representante de los docentes: “Lo que se pretende es que entre el 2 y el 20 de febrero los profesores titulares elijan las horas, después lo hagan los profesores interinos, y llegar a tiempo para el 12… pero vamos a ver si se puede, siempre y cuando no pase nada”.

Guasco indicó que en los departamentos de Montevideo y Canelones pueden surgir dificultades a la hora de llevar a cabo la elección de horas, dado que los gremios docentes podrían tomar nuevas medidas para dificultar el acto. Señaló que en el resto del país “los docentes ya eligieron las horas”.

En este sentido, Tomeo señaló que la elección de horas comenzará el 2 de febrero y el resto de la planificación está coordinada para que culmine el 1º de marzo. “Yo entiendo que vamos a estar llegando a esa fecha porque como todo plan establece algunos días de holgura. De acuerdo a lo conversado con los encargados de la designación no vamos a tener mayores dificultades”, indicó en declaraciones a diversos medios de comunicación.

Agregó que hablar de problemas con las medidas docentes “es una futurología compleja” porque nunca se sabe cuánto llevará una movilización. “Nosotros manejamos holguras de más de una semana, por lo tanto, yo creo que no vamos a tener inconvenientes”, agregó. En este sentido, agregó que según las conversaciones que han mantenido con la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en el ámbito de negociación tripartito no hay prevista ninguna movilización para esos días que pueda poner en riesgo la elección de horas.

No obstante, las manifestaciones que en diciembre impidieron el acto eleccionario provinieron de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades), un sindicato afiliado a Fenapes de tono más radical, que desoyó las directivas de la federación.

Por otro lado, Tomeo adelantó que todavía no está “definida totalmente” la lista de centros educativos que implementarán el programa Promejora a partir de este año. “Pensamos que la comisión que coordina el consejero del Codicen (Daniel) Corbo (impulsor del programa) tendrá la lista pronta para el mes de febrero”, indicó.

Al respecto, Ades Montevideo ya ha advertido que ocupará cualquier centro educativo de la capital que decida trabajar en 2012 con este programa.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.