Gobierno e Intendentes acuerdan Patente Única y Sistema Nacional de Alumbrado

Mujica subrayó que “este hecho ha sido posible gracias a la enorme responsabilidad que tuvo este equipo de intendentes que, luego de un año de trabajo, trabajaron, ayudaron a trabajar y tuvieron flexibilidad.

El Presidente José Mujica acordó con el Congreso Nacional de Intendentes la creación de un Sistema de Patente Única Nacional y un Sistema Nacional de Alumbrado Público. Mujica anunció la creación de diferentes grupos de trabajo para impulsar Plan de Disposición Final de Residuos Sólidos, la creación de empresas de propiedad de los Gobiernos Departamentales y la transformación de UTU en una Universidad Tecnológica de cobertura nacional.

Reunión del Congreso de Intendentes

El Presidente José Mujica recibió al Congreso de Intendentes en la Estancia de Anchorena, en Colonia.

Estuvieron también presentes, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, el subdirector de esa repartición, Jorge Cabrera y la senadora Lucía Topolansky.

En conferencia de prensa, y rodeado de los jerarcas departamentales y nacionales, el Mandatario elogió el espíritu de concordancia demostrado por todos los participantes a la reunión, que denominó Anchorena II.

Mujica destacó la definición, a nivel nacional, de un nuevo sistema de cobro de patente de automóviles y de gestión de alumbrado público que, a su entender, supera muchos años de contradicciones.

En ese sentido, adelantó que “el erario público pondrá a disposición importantes recursos para facilitar la transición (de un sistema a otro), lo que nos van a permitir, en un futuro, tener un sistema adulto sin las dolorosas contradicciones que teníamos hasta hoy”.

Mujica subrayó que “este hecho ha sido posible gracias a la enorme responsabilidad que tuvo este equipo de intendentes que, luego de un año de trabajo, trabajaron, ayudaron a trabajar y tuvieron flexibilidad. Siendo intendentes comunales priorizaron el interés nacional y eso para nosotros es muy importante”.

Transferir recursos

A continuación, el jefe de Estado, adelantó que en la presente jornada quedaron constituidos diferentes equipos de trabajo. Uno, realizará una evaluación técnica y económica para la implementación de un plan de disposición final de residuos sólidos que se recogen en el Área Metropolitana.

De esta forma, indicó, se procurará establecer el método más económico y eficaz para darle una solución nacional al problema de los residuos. “Nos proponemos seis meses para ajustar las decisiones técnicas y esperamos, en ese período, poder tomar desiciones. Cada ciudadano hace cada vez más basura y no quieren tenerla cerca”, afirmó Mujica.

Estancia Anchorena fue la sede de la reunión en tierra coloniense

Otro de los grupos de trabajo se enfocará en el desarrollo de empresas propiedad de los gobiernos departamentales para que se ocupen de la caminería rural profunda en cada uno de los territorios. De esta forma, dijo, se comenzará “a dibujar en el terreno criterios regionales que van a llevar adelante los propios intendentes”.

También se acordó trabajar, un tema vinculado a la educación. “Le hemos trasmitido los lineamientos generales de una intención política de transformar a la UTU en una universidad tecnológica que cubra el territorio nacional y que cuente cinco unidades regionales adaptadas a las necesidades formativas de cada región. Este es uno de los esfuerzos mayúsculos que intenta hacer este Gobierno en el campo de la educación y tiene que ver mucho con el interior”, acotó.

En otro orden, adelantó que se ajustarán los aportes que realizan las intendencias al erario público, en forma escalonada. Mencionó que éstas deben pagar aproximadamente el 16% mientras que el porcentaje de una empresa privada es del 7.5%, lo que consideró injusto.

Sobre el final, manifestó que “me siento orgulloso del conjunto de compañeros de trabajo que expresan el gobierno por encima de todos los territorios, con sentido de compromiso”, en alusión a los intendentes.

Agregó que “como viejo luchador, conocedor importante la realidad del interior del país, todo lo que signifique transferir recursos desde la gran ciudad, desde el Sur, me parece vital. Muchas de estas políticas tienen que ver con eso”.

Fuente: www.presidencia.gub.uy

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.


1 Comentário

  1. viktor

    A Doña Lila, la patente ùnica es inconstitucional, entonces, el Congreso de Intendentes en su mayorìa se “ha saltado a la torera”. ¿cuàl es su propuesta para terminar con la “guerra de patente de rodados” que nos remonta a la noche de los tiempos?, deberìa, puesto que habla en voz de su partido, hacer alguna propuesta en vez de limitarse, al igual que Don Gerardo a perder su espacio polìtico en formular crìticas que no conducen a nada, puesto que independientemente del partido al que se pertenezca, se cuenta con un espacio personal para manifestarse con respecto a iniciativas que promuevan la dinamizacion de la vida de sus ciudadanos. No queremos ser “carne de cañòn” y servir a sus intereses polìticos, si quicièramos hacer polìtica, nos abrirìamos un nuevo espacio, algo que no descartamos si la incompetencia de la Administraciòn actual y la inoperancia de la Junta Departamental en el contralor de irregularidades, tanto en su aspecto de designaciòn de obras, como en su gestiòn, ejecuciòn y las responsabilidades de los defectos que puedieran derivarse de su puesta en pràctica.
    Si llenamos la Comuna de funcionarios, si seguimos recurriendo al endeudamiento Comunal, si seguimos sin conocer la capacidad de generaciòn de recursos de la Intendencia y su margen para infraestructuras, pues, las variables, Doña Lila, mucho nos tememos, son las que son.
    En Madrid, una enorme cantidad de dinero se han transferido en forma no muy transparentes, a travès de la organizaciòn de eventos, convenciones, congresos, simposios, etc., ahì tiene la Junta Departamental, un argumento de supervisiòn del erario Comunal.
    Nuestro barrio irà cambiando, porque asì lo queremos los vecinos, tendremos una Seccional Policial, porque la procuraremos, tenemos una Policlìnica, colegios y hasta Organizaciones No Gubernamentales sin ànimo de lucro, que han trabajando siempre sin esperar nada de la Administraciòn local, y asì seguiremos, lo dicho, en oportunidades intentamos hacer un llamado de atenciòn sobre los problemas que afectan los barrios de la periferia, normalmente, permìtame decirle, no obtenemos respuesta, por lo que las organizaciones barriales han adquirido un mayor protagonismo.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.