Carreras cortas vinculadas al trabajo son uno de los ejes del nuevo modelo educativo

La intención, dijo Simón, es prevenir el abandono en la formación de los jóvenes y vincular en programas muy precisos a la educación con el mundo del trabajo

Subsecretaria de Cultura, María Simón

La subsecretaria de Educación, María Simon, dijo que están en análisis del Parlamento tres proyectos de ley para aportar soluciones al sistema educativo. Crear el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, destinado a educación primaria y media; la Agencia de Acreditación y Evaluación del Sistema Terciario, y el Instituto Terciario Superior de carreras cortas para los jóvenes que les permita a ingresar al mundo del trabajo.

Agregó que la realidad en el país hace 50 años, indicaba que el 1 por 1000 de las personas que estaban dentro del sistema educativo tenían educación terciaria. Ahora es necesario universalizar la educación media hasta sexto año y generalizar fuertemente la educación terciaria, para lo cual existen nuevas propuestas que requerirán más docentes para enfrentar un problema de crecimiento en la matriz educativa.

Simon manifestó que el incremento de becas económicas para incentivar a los estudiantes de enseñanza secundaria irá en aumento hasta llegar a las 10 mil en 2014, con el propósito de motivar a las personas que abandonaron su formación para que puedan completar el ciclo y de esta manera ingresar a otra fase dentro del sistema educativo.

Además, indicó que existen otros planes que no son financiados con dinero, sino con el acompañamiento a través de un compromiso entre el centro educativo y los padres, un seguimiento con un tutor o acompañante mayor, para lograr la reinserción de un estudiante en el proceso educativo, que incluye, motivación y redes que le permitan sentirse entre sus amigos y tener referentes para continuar con sus estudios.

Simon señaló que trabajan de manera coordinada entre todos los actores de la educación, poniendo un énfasis especial en atender a las personas que están fuera del sistema que son aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan.

La intención, dijo Simón, es prevenir el abandono en la formación de los jóvenes y vincular en programas muy precisos a la educación con el mundo del trabajo. Para alcanzar ese objetivo se crearán nuevas carreras, una mejor gestión del sistema para que brinde respuestas que atiendan estas necesidades concretas.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.