INE anunció que fueron censados el 89% de los domicilios en todo el país

“Los grados de avance obtenidos son muy heterogéneos, hay 15 departamentos que están por encima del 90%, Lavalleja, Florida, Flores, Cerro Largo, Treinta y Tres, Soriano, Río Negro, Rivera, Durazno, San José, Artigas, Paysandú, Tacuarembó, Canelones y Maldonado”, dijo Nalbarte

La directora técnica de Censos 2011, Laura Nalbarte, afirmó que el 89% de los domicilios ya fueron censados, lo que representan al 85% de la población del Censo 2004, es decir, 2.767.000 personas. Agregó que las dificultades de conectividad y tecnológicas se redujeron a la mínima expresión. Añadió que en setiembre se contaba con 6.000 censistas, hoy son 3.600, situación que enlenteció el desarrollo del proceso.

Los departamentos de Lavalleja, Florida, Flores, Cerro Largo, Treinta y Tres, Soriano, Río Negro, Rivera, Durazno, San José, Artigas, Paysandú, Tacuarembó, Canelones y Maldonado superaron el 90% en la cobertura censal. El anuncio lo realizó, este mediodía, la directora técnica de Censos 2011, Laura Nalbarte, a la Secretaría de Comunicación.

“No estamos poniendo fecha de finalización sino que vamos a seguir los censos hasta que podamos contactar los distintos domicilios existentes en el territorio nacional”, puntualizó la funcionaria del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Nalbarte indicó que los grados de avance obtenidos son muy heterogéneos. Dijo que hay 15 departamentos que están por encima del 90%. Estos son: Lavalleja, Florida, Flores, Cerro Largo, Treinta y Tres, Soriano, Río Negro, Rivera, Durazno, San José, Artigas, Paysandú, Tacuarembó, Canelones y Maldonado.

Los primeros seis mencionados se posicionan por encima del 97% de los domicilios urbanos finalizados y restan operaciones de campo a punto de finalizar. En todos los casos se está trabajando con mayor intensidad en el área rural de los departamentos, precisó.

Por su parte, los departamentos de Salto, Rocha, Montevideo y Colonia alcanzaron, en promedio, un avance del orden del 80%. La capital del país se ubica, específicamente, en un 84% de los domicilios censados. Aquí, señaló que la entrevista se observa un comportamiento muy diferenciado en los niveles de avance. Siete de los 18 Centros Comunales Zonales (CCZ) superan el 90% (2, 3, 4, 5, 7, 15 y 16).

Los comunales 1, 8, 11, 13, 14, 6, 12 están en el entorno del 80%, mientras que los números: 9, 10, 17 y 18 son los más críticos, con un porcentaje de relevamiento en el entorno del 50%.

Nalbarte recordó que en la conferencia de prensa brindada el 23 de setiembre se mencionaron tres causas fundamentales que provocaron un relevamiento más lento al esperado: problemas de conectividad, dificultades tecnológicas y recursos humanos. Los primeros dos aspectos citados se redujeron a la mínima expresión, aseguró.

Grupos de censistas itinerantes

En cuanto a los recursos humanos, la entrevistada señaló que el pico de censistas se constató a mediados de setiembre, con algo más de 6.000.

La cifra descendió rápidamente a 5.700 y continuó en esa tendencia hasta llegar, al finalizar el mes, a los 5.200 censistas. A mediados de octubre el número de censistas era del orden de 4.300 y, en estos momentos, son 3.600 quienes tienen carga asignada.

Aclaró que muchos de los censistas que dejaron de trabajar habían culminado la carga de trabajo adjudicada. Otros, por motivos de índole laboral o de estudios, debieron renunciar, lo que ocasionó severas dificultades en la posibilidad de reponer el personal cesante.

Otra causa que provocó una merma del personal disponible fue la de los censistas que trabajaban por debajo de la carga semanal prevista. Los que tuvieron rendimientos muy bajos y no los mejoraron fueron desafectados de los cuadros de relevamiento.

Nalbarte sostuvo que en aquellas localidades donde hay pocos censistas, o no los hay, son trasladados desde lugares próximos. También fueron organizados grupos de censistas itinerantes. Esta modalidad se está utilizando en Montevideo y permitirá concluir la tarea en los asentamientos irregulares, en el transcurso de la presente semana, además de algunas zonas de Canelones.

Agregó que, en algunas localidades rurales, se envían censistas con la colaboración de transporte por parte de Presidencia de la República. “Todas estas son algunas de las medidas adoptadas para finalizar con el 11% de domicilios que nos queda censar”, concluyó.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.