Edil colorado criticó a la actual administración nacional

“Cada grupo político se refleja  y es una continuación de sus líderes históricos y sus ideales, por suerte los colorados podemos recordar lo que fue nuestro Pepe Batlle”, dijo Martínez

Legislador Larry Martínez

El edil colorado, Larry Martínez comparó, en la última sesión de la junta departamental, la gestión del ex presidente José “Pepe” Batlle y Ordóñez con la del actual mandatario José “Pepe” Mujica.

 

De esta manera el legislador reclamó por las “contradicciones y las diferencias de criterio” dentro de la coalición de izquierda.

“Este pasado viernes 7 de octubre, tuve el honor de estar presente en un encuentro realmente histórico y de gran importancia para nuestro partido colorado, más precisamente para el sector con el cual me siento plenamente identificado y lo represento en este deliberativo como lo es el PROBA.

En una muy linda reunión, con la presencia dirigentes y amigos de nuestro sector, tuvimos el honor de recibir al único presidente electo por dos veces con el voto directo del pueblo, como lo fue el Dr. Julio María Sanguinetti, estuvieron también presentes los más altos dirigentes y representantes a nivel nacional de nuestro sector, como los senadores Tabaré Viera y Amorin Batlle, además del diputado Richard Sander, nuestro intendente Marne Osorio, el Alcalde interino de Tranqueras Javier Rivero y muchísimos compañeros ediles.

Fue realmente una noche dónde no sólo apuntamos al futuro, sino que pudimos mirar hacia atrás, evaluar todo lo hecho por nuestro partido colorado a lo largo de la historia llevando adelante los ideales batllistas y, que absolutamente nadie puede negar, que es el espejo en el cual se refleja, o mejor decir intenta reflejarse el actual gobierno nacional, pero que lamentablemente no tienen la capacidad de gobernar como la que tuvo el partido colorado, y por eso así le salen las cosas.

Como nunca está demás refrescar un poco la memoria, es bueno repasar algunas de las cosas que hizo el Pepe….nuestro Pepe Batlle y Ordóñez. Creó el Banco de seguros del estado, AFE, el Banco Hipotecario, fomentando el crédito para las viviendas, la UTE, nacionalizó el Banco República, estableció las jornadas laborales de 8 horas diarias y 48 semanales, implantó el derecho a huelga, amparó a los desocupados, instauró Ley de prevención e indemnización de accidentes de trabajo, así como las pensiones a la vejez y a la indigencia. Los liceos públicos, escuelas y liceos nocturnos para los trabajadores así como la descentralización y autonomía municipal fueron otras de las tantas obras realizadas por el “Pepe” Batlle.

¿Cuántas cosas verdad? Y como suenan actuales….y fueron efectuadas a principios del siglo pasado.

Martínez comparó a gestión de Pepe Batlle con la actual

Es más, si lo sacamos de este contexto, algún mal informado podría creer que estoy hablando de logros de la actual “fuerza política”, de turno ahora en la dirección del país, pero no…esto lo creo e implantó el grupo colorado hace ya casi un siglo, y vaya si tiene vigencia!!!

Vaya si esas si son políticas verdaderamente sociales, y no las limosnas disfrazadas de asistencia que se brindan hoy con el único fin de comprar conciencias al bajo precio de la necesidad y mantener así a un sector de la sociedad cada vez más marginado.

Aquel proverbio que dice “al que tiene hambre no le des pez, enséñale a pescar” no corren en estos tiempos

Pero bueno, hay Pepes y Pepes.

Lamentablemente de este Pepe de ahora, la frase que se le va a recordar por años es la célebre “Así como te digo una cosa, te digo otra”, y algo hay reconocer en el sr presidente, es que no miente, porque es así, y lo que es peor, no sólo con palabras sino con hechos, y para colmo de males, no sólo él, sino que su “sector político” en todos los ámbitos actúa así, sino como explicar que un día digan que no van a derogar la ley de caducidad y al poco tiempo hagan campaña para anularla. Además, que quienes siempre dijeron ser contra “el imperio Americano”, el ex presidente y futuro candidato admita públicamente haberle pedido apoyo a Bush en caso de un conflicto bélico contra Argentina, gobernada por sus “aliados” Kirchner en épocas de los conflictos por Botnia…

Si miramos en nuestro territorio, mientras tantos luchan por dignificar la tarea injustamente honoraria de los ediles, en la capital del país, los curules del FA cobran suculentos sueldos pagados por su partido, principalmente el sector del MPP, grupo del presidente.

Mientras acá se rasgan las vestiduras contra los gastos de publicidad de la intendencia, Antel paga 2 millones de pesos por un logo que se baja gratis de internet.

Mientras acá se critica que la comuna contrata en carácter de arrendamiento de un rodillo vibrador para reparar las calles, en canelones la intendencia del FA alquila 9 autos, 2 camionetas y una van, sin chofer para uso exclusivo de los directores generales.

En fin….cuántas contradicciones y diferencias de criterio dentro de un mismo partido!!

Y bueno, cada grupo político se refleja y es una continuación de sus líderes históricos y sus ideales, por suerte en la reunión de viernes pudimos refrescarnos la memoria de lo que fue nuestro Pepe Batlle, y pudimos ver y comparar, porque las comparaciones desde mi punto de vista no son odiosas, sino necesarias, cuanta diferencia hay entre los Pepes y sus ideales”, concluyó Martínez.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.


2 Comentários

  1. viktor

    Una vez más se recurre al “Batllismo”, como si fuera la “Piedra Filosofal” de los políticos en Uruguay, sean todos de izquierdas o derecha, conservadores o progresistas, en fin, parece que no miran los telediarios, parece como si lo que sucede en los países más avanzados económicamente, “no fuera con ellos”. El Batllismo ha sentado las bases de un modelo de sociedad, modelo de sociedad, que jamás se ha tenido en cuenta fuera de los períodos electorales. Se recurre al Batllismo como si fuera un recurso´ético-social, sin tener en cuenta las circunstancias y el contexto en que se pusieron en práctica. No hablaré nuevamente de los representantes políticos departamentales y su escasísima “cintura política” y su incapacidad para atender los problemas inmediatos: desarrollo departamental, juventud, empleo, infraestructuras, desarrollo empresarial, costes de la energía, en fin, les veo a todos, tan preocupados por su protagonismo social, que no dejan pasar una oportunidad, para erigirse, ellos mismos y dirigentes de antaño, en los “unicos modelos válidos”, siguiendo un principio que en los ochenta manifestábamos “éste no es un país para jóvenes”, hoy reivindicamos éste principio, porque sostenemos que: la juventud no está en la edad cronológica, está en el intelecto de la clase política, alcanza con leer los artículos en los que participan, en los debates que centran sus discusiones. Alguien decía en Brasil, hace algunos años, nuestro problema está en quienes guían los destinos del país, legisladores pobres, legislando sociedades pobres, transformando, a su vez, en pobres, a pueblos ricos. La pobresa está, en pobres principios, en la pobreza del intelecto de los dirigentes, y en los pobres argumentos que esgrimen a la hora de defender su pobreza intelectual.

  2. viktor

    Cuando leo la participación, alegaciones, opinión de los Ediles Departamenales, no puedo menos que sentir un hondo pesar. En el caso que nos ocupa, el Sr. Martínez, efectúa una reflexión que es la misma que hace su corriente política cada vez que, por incompetencia o negligencia, muchas de sus promesas electorales no se llevan a cabo, desviando la atención de la ciudadanía, hacia el gobierno central. Mire Don Martínez, también Alejandro Magno ha sido un gran gestor y político, Ramsés también, y podríamos seguir, evidentemente, hasta llegar a Don Batlle y Ordóñez. Pero el momento es hoy, ocúpese usted de los problemas inmediatos. El desempleo juvenil, la creación de empresas, iniciativas empresariales, el desarrollo de infraestructuras en el departamento, son prioridades que no admiten un segundo tiempo político. Hay personas, de las que no conocemos si quiera su trayectoria política y desconocemos los principios que les han llevado a ocupar los cargos actuales, lo que sí queda manifiesto, son los objetivos que se han marcado y me atrevería a afirmar, que en nada tienen presentes las necesidades de sus conciudadanos. Reitero lo de siempre HACED DE VUESTRO MOMENTO POLÍTICO, ALGO POR LO QUE OS PODAMOS RECORDAR. NO SUBESTIMÉIS EL INTELECTO DEL ELECTORADO.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.