Gonzalo Vázquez, propulsor del taller literario “Água da Bica” contó acerca de la experiencia

Los escritores, Elizabeth de los Ángeles, Gonzalo Vázquez y Lauro Marauda en el CUR

“El espacio tiene como objetivo concretar la creación de la AER “Asociación de Escritores Riverenses”, aunque la idea está en pañales los interesados en el tema pueden comunicarse y serán bienvenidos”, expresó Vázquez

Con el fin de crear un espacio dónde analizar y debatir sobre textos, cuentos y poemas de autores nacionales y locales, Gonzalo Vázquez, impulsó, y dirige actualmente, el taller literario Água da Bica. Montevideano de nacimiento pero residente riverense, Vázquez se reúne, cada jueves en el Centro Universitario de Rivera, con el resto de los integrantes del curso para descubrirle un sentido distinto al mundo de la literatura.

Para saber un poco más de la experiencia, el equipo de A Plateia en español dialogó con el escritor.

¿Cómo surge este taller?

Surgió como una iniciativa mía que contó con el apoyo del Centro Universitario de Rivera – CUR, lo que nos permitió hacer unos talleres de difusión literaria y traer a Lauro Marauda. Con el auspicio del CUR y mediante su comisión de cultura pudimos financiar la iniciativa.

A partir de esto Patricia Cunha y Magali Ibáñez bibliotecólogas de la Biblioteca Artigas me invitan a convocar a los todos los escritores riverenses a participar de una nueva edición de la feria binacional, que se realizará del 3 al 6 de noviembre próximo. Paralelamente entro en contacto con Elizabeth de los Ángeles, quién propone la idea de lanzar una ASOCIACION DE ESCRITORES DE RIVERA

¿Quiénes pueden participar? 

Es abierto a todas las edades y a todo el que tenga alguna inquietud literaria de lectura o escritura. Nos reunimos todos los jueves de 19 a 21 horas en la sede del CUR ubicado en Ituzaingó 667.

¿Cómo es la dinámica del grupo?

Nos colocamos en círculo en un espacio donde no hay posiciones de prestigio ni dirección, iniciamos con una puesto a punto de la información semanal de interés de todos como, temas de la asociación, concursos, presentación de libros, lanzamientos, la feria binacional, entre otros y cuando estamos todos empezamos. Utilizando un tipo de dinámica de taller similar a la aplicada en los talleres de Lauro Marauda nos presentamos, lo que es fundamental para formar el espíritu de grupo, como moderador del taller, presento un texto, que puede ser un cuento breve o un poema y lo leemos entre todos.

¿Alrededor de cuántas personas concurren hoy a Água da Bica?

Varía pero en general somos de 10 a 12 personas, muchas de las cuales ya han publicado alguna obra, en algunas oportunidades hemos superado 20 personas.

¿La personas que quiera sumarse, cómo hace? ¿Puede hacerlo en cualquier momento?

Cualquier jueves en el CUR a partir de las 19:00 horas. No tenemos un programa progresivo, cada taller es unitario, pensado justamente, para que la gente se pueda incorporar en cualquier momento. Basado en el crecimiento individual, el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades, se construyen, a partir del propio sujeto, que acumula experiencias con el apoyo del taller.

¿Analizan textos de autores solamente uruguayos?

Nos hemos concentrado en autores uruguayos y pensamos abarcar autores locales, pero en teoría no importa la nacionalidad.

¿Los interesados como se pueden contactar?

Tenemos un correo electrónico cultura.rivera.uruguay@gmail.com y una identidad en Facebook “Cultura de Rivera”, también se pueden contactar con el correo particular dreamsm@msn.com.

 

Por otra parte, Água da Bica tiene como objetivo concretar la creación de la AER “Asociación de Escritores Riverenses”, aunque la idea está en pañales los interesados en el tema pueden comunicarse y serán bienvenidos. Se trata de aunar esfuerzos y juntarnos para tener así mayor incidencia a nivel público y político para poder publicar y gestionar diversos temas como por ej, registrar los derechos de autor desde aquí en lugar de tener que trasladarse a Montevideo, entre otras cosas.

Ya hemos designado director, tesorero, secretaria una encargada de promoción porque tenemos la tarea urgente de ver si podemos sacar una publicación colectiva para presentar en la feria binacional.

Un poco más de Gonzalo Vázquez…

Ha escrito desde que tiene memoria, desde cómics en la adolescencia temprana hasta que finalmente gana la mención especial del jurado, en el 1er Concurso de Cuentos de la B’NAI B’ RITH en 1996, con el cuento “La Primera Cacería” publicado en el libro A Palabra Limpia.

Gran conocedor del género fantástico y de la literatura de ciencia ficción también escribe poemas realistas. Además de los autores latinoamericanos tiene especial preferencia y conocimientos sobre la ciencia ficción rusa, especialmente la ciencia ficción dura, evidente cuando se le escucha disertar sobre el tema con denodada pasión.

Desde el punto de vista académico tuvo una formación muy ecléctica, resultado de una búsqueda constante por auto construirse y hallar los caminos que le lleven a desarrollar sus capacidades como individuo completo y complejo. Estudió tres años en Facultad de Ingeniería en la Universidad de la República, para luego cambiar radicalmente de rumbo hacia Bella Artes – IENBA, donde se vinculó con el taller del Tola Invernizi, en plástica; y paralelamente cursó la carrera de Analista Programador en la Universidad ORT.

De esa amalgama de experiencias en 2003 toma forma de empresa de diseño web y servicios de internet – Dreamsmaker – la cual dirige desde entonces como profesional independiente. Por la misma época viaja a Brasil – Curitiba donde su esposa, Ludmila Profumo, realizó su maestría y doctorado en ingeniería forestal en la Universidad Federal de Paraná entre 2004 a 2010. Gonzalo fue durante esos años el eje estructural del proyecto familiar y fue allí donde mantuvo su energía concentrada. A partir de este año las cosas toman un nuevo aire y vuelve a internarse en la literatura con un proceso de madurez logrado donde irán surgiendo elementos nuevos, actualmente posee material suficiente para lanzar un libro de poesía.

Sin dejar de lado la narrativa de cuentos cortos se ha propuesto crear y llevar adelante el taller literario Água da Bica, así como también ya desde hace un par de años participa del taller Buena Letra y del taller de la Sociedad de Poetas Jóvenes de Rivera, X-Libris.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.


1 Comentário

  1. dreamsm

    Muy buena la nota la verdad, Gracias

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.